Cargando, por favor espere...
En la cuarta reunión de las mesas de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, la demanda de los alcaldes ha sido la misma, incremento a su presupuesto del próximo año. Los ediles de la Ciudad de México (CDMX) aseguraron que los recursos serán utilizados para temas de seguridad, iluminación, pavimentación, limpieza en parque y deportivos, entre otros.
En la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, pidió un incremento de 3 mil 881 millones de pesos, lo que representa un aumento del 30 por ciento con respecto al 2024. El panista se quejó de que Miguel Hidalgo ha sido “explotada”, pues aporta uno de cada cinco pesos de predial a las arcas de la CDMX, sin que se le dé un presupuesto suficiente.
“A la alcaldía Miguel Hidalgo se le da un trato muy injusto en materia presupuestal. Hago un llamado para que se detenga este castigo presupuestal histórico, siendo que es la alcaldía que más contribuye a la ciudad y la que menos en proporción recibe para poder atender las necesidades de las colonias”, recalcó.
Mencionó que los recursos serán destinados para dar seguridad a los vecinos, como la implementación de un programa de relleno de minas en zonas vulnerables, intervenir taludes, rehabilitar mercados, implementar programas de protección civil en CENDIS, deportivos, mercados, instalaciones públicas, así como continuar con la repavimentación y bacheo de las calles. Además de renovar camiones de basura, mantenimiento a 30 escuelas, un nuevo CENDI, entre otros.
Tláhuac
En tanto la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, solicitó al Congreso capitalino 2 mil 600 millones de pesos como presupuesto para la demarcación, pues la demarcación que gobierna enfrenta una problemática de desabasto de agua, así como con la red de drenaje. Precisó que destinarán los recursos necesarios para la rehabilitación de la red secundaria de agua potable y la creación de nuevas fuentes de abastecimiento.
Además, la funcionaria señaló necesario incrementar el número de policías en la alcaldía, con el objetivo de atender la demanda real de seguridad en la demarcación. Informó que, hasta el momento, se tiene comprometido el 83 por ciento del presupuesto y se ha ejercido el 75 por ciento.
Tlalpan
La alcaldesa Gabriela Osorio Hernández, solicitó a los legisladores un incremento para el ejercicio fiscal 2025 del 11 por ciento, respecto a los 3 mil 114 millones 028 mil 349 pesos otorgados en 2024.
Denunció diversas anomalías del gobierno anterior y lo tachó de “irresponsable y corrupto” pues acusó la anterior edil, Alfa González, de haber contado con una red de extorsión por parte de los servidores públicos.
La morenista también dijo que la exalcaldesa de Tlalpan dejó obras sin concluir pero que ya están pagadas totalmente, que detuvo los pagos destinados a programas sociales para priorizar el pago a proveedores, así como el registro de un déficit total de 13 millones de pesos que no fueron atendidos.
Agregó que los recursos se utilizarán para la creación de infraestructura en torno a las estaciones del Cablebús, la recuperación de espacios históricos y un aumento clave en el recurso público destinado a la cultura y educación.
Respecto al problema de agua que padece la alcaldía comentó que se atenderán fugas, falta del suministro y tandeos. En cuanto a las áreas verdes se buscará la contención de la mancha urbana y se brindará apoyo a productores del suelo de conservación.
Magdalena Contreras
El alcalde Fernando Mercado solicitó al órgano legislativo un presupuesto de 2 mil 151 millones 253 mil 649 pesos para su ejercicio fiscal de 2025, está cantidad representa el 12 por ciento más respecto a los mil 998 millones 743 mil 675 pesos, otorgados en 2024.
Al igual que Osorio Hernández, el funcionario denunció que la administración del priista Gerardo Quijano, pues dijo que operó sin un programa operativo anual y sin calendario presupuestal, “una manera de operar desordenada y grave”, mencionó.
Comentó que durante los dos meses que lleva de gobierno, han encontrando documentos que les han permitido regularizar los gastos de la administración anterior.
Explicó que las estrategias para el presupuesto 2025, busca mejorar las capacidades operativas instaladas de la alcaldía fortaleciendo áreas de atención ciudadana, principalmente servicios públicos y se atenderán las zonas más vulnerables.
Gustavo A Madero
Janecarlo Lozano, por su parte, solicitó un incremento presupuestal del 18 ´por ciento, cifra que asciende los 900 mil pesos, para su Ejercicio Fiscal 2025. En 2024 se le otorgó a esa demarcación, la segunda más poblada de la Ciudad de México, un presupuesto de 5 mil 420 millones 675 mil 812 pesos, por lo que la cantidad requerida para el 2025 asciende los 6 mil 300 millones de pesos.
Coyoacán
El titular de la alcaldía Coyoacán, Giovani Gutiérrez, solicitó un 9 por ciento más de incremento equivalente a 300 millones de pesos, lo que daría un monto total de tres mil 500 millones de pesos. El alcalde mencionó que el recurso será destinado al incrementó de uniformados, aumentar el número de patrullas, fortalecer las cuatro territoriales, dos de ellas de nueva creación, atención en servicios como podas, luminarias y bacheo, adquisición de equipo, herramientas y maquinaria para el personal de Servicios Urbanos, así como repavimentación de calles e infraestructura hidráulica.
Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada
El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, son las alcaldías que podrían dividir su territorio como parte de un mandato constitucional.
Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.
En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país
Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera