Cargando, por favor espere...

CDMX
Exige PRI esclarecer saqueo de CENDI en alcaldía Cuauhtémoc
Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.


La diputada local del PRI, Maxta Iraís González Carrillo, exigió a las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc esclarecer el saqueo que trabajadores de esa demacración hicieron al Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), ubicado al interior del Mercado Abelardo L. Rodríguez, el pasado viernes 8 de marzo.

La priista aseguró que cuenta con evidencia del saqueo que se cometió en el CENDI, por lo que, en su calidad de diputada electa de dicha demarcación, demandó a las autoridades que esclarezcan el asunto.

Comerciantes del mercado Abelardo L. Rodríguez, ubicado en la calle República de Venezuela, en el Centro Histórico, denunciaron que sujetos que se presentaron como trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc sacaron del Cendi: muebles, vitrinas y televisores análogos, a pesar que de que cuentan con la suspensión que otorgó la quinta sala ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México del pasado 10 agosto, en lo que se define de fondo si el control de lugares en ese inmueble estará a cargo de la alcaldía o de los comerciantes.

Los locatarios señalaron que los presuntos empleados de la alcaldía han sacado varios muebles que estaban al interior del Cendi, mismos que hasta el momento se desconoce su paradero, entre los que se encuentran unas 100 sillas de plástico, tablones y andamios.

Ante el incumplimiento de la suspensión, los comerciantes dijeron que desde el 22 de enero entregaron una promoción ante la quinta sala ordinaria del TJA para denunciar dichos acontecimientos.

Por ello, Maxta Iraís González Carrillo exigió “que se esclarezcan los hechos y, sobre todo, que se respeten los derechos de los comerciantes”, pues recordó que en la alcaldía “sabemos que la administración completa sigue siendo de Sandra Cuevas, y aunque ella no está en el cargo siguen las mismas personas que violentan, hostigan y amedrentan a los locatarios de los mercados públicos”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.