Cargando, por favor espere...

Nacional
Prevén aumento en costos médicos para 2025
En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento


Un total de 348 aseguradoras participaron en la encuesta “Tendencias Médicas Globales 2024”, realizada por la consultora WTW, cuyo principal hallazgo es que más del 60 por ciento anticipan un aumento significativo en la tendencia médica en los próximos tres años, especialmente en América Latina.

Según la encuesta, en 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento, lo que hará que los servicios de médicos particulares sean más costosos, debido al aumento de los precios de las nuevas tecnologías médicas y el alza en los costos de los medicamentos.

De acuerdo con los resultados del estudio, la inflación Médica alcanzó el 13.3 por ciento en México, en lo que va del año 2024. “Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados recursos que hay disponibles, lo que obliga a depender de proveedores médicos privados… Además, en los últimos años se ha producido un incremento (con una tendencia creciente) del uso de servicios de salud mental, lo que sigue impulsando hacia arriba el costo global de la asistencia”, determinó el documento.

Con respecto al ámbito mundial, los resultados determinaron que los costos médicos seguirán elevados en 2025, con una tasa promedio global de 10.4 por ciento, lo que refleja una continuación del crecimiento de dos dígitos registrado en 2024 y 2023, cuando se alcanzó un máximo de 10.7 por ciento.

El informe destacó que el costo de la atención médica es una preocupación creciente, ya que los aumentos resultantes pueden llegar a ser insostenibles para las organizaciones.

Aunque muchos factores están fuera del control de los empleadores, la encuesta revela que estos planean adoptar medidas clave para mejorar la eficiencia y el valor de sus planes de salud.

Entre las acciones propuestas se incluyen la promoción de la atención preventiva, la facilidad de acceso a exámenes de detección temprana, y la mejora en la administración de condiciones crónicas como enfermedades musculoesqueléticas y diabetes.

La encuesta también resaltó el papel creciente de la inteligencia artificial en la prestación de servicios sanitarios, ya que las aseguradoras están adoptando soluciones tecnológicas en áreas como la comunicación, los planes administrativos y operativos, así como en la creación de recomendaciones personalizadas para los asegurados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

bru.jpg

Los datos son contundentes. En la economía no hay crecimiento, incluso organismos nacionales e internacionales (FMI, OCDE y Banxico) coinciden en que éste no será suficiente para que México recupere el que tuvo antes de la pandemia.

Aumenta 238 % casos de dengue en México

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Las lesiones más comunes en México y la forma de prevenirlas

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

unidades.jpg

Los concesionarios del transporte público de pasajeros volvieron protestaron esta mañana, como lo hicieron en mayo y septiembre del año pasado.

phili.jpg

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

hip.jpg

La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.

Repunta inflación en México: INEGI

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El sistema de salud en México: entre recortes y austeridad

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Con mosquitos modificados, Colombia busca erradicar el dengue

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

tedros.jpg

Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.

“Garganta de cuchilla” la nueva variante de Covid-19

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

“Simplemente no hay medicamentos”, denuncia colectivo Cero Desabasto

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

Un sexenio de abandono para la niñez mexicana

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

trab.jpg

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.

Chihuahua.jpg

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.