De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
Cargando, por favor espere...
Es sabido por todos que las personas que practican alguna actividad deportiva, que puede ser individual o colectiva, están expuestos a tener alguna lesión muscular u ósea, las razones pueden ser de diferente índole, incluso las lesiones pueden suceder sin la práctica deportiva, como resultado de algún accidente. Pero para poder entrar en materia es necesario explicar qué es una lesión.
Existen distintos conceptos y esto depende del autor que lo expone, según Williams (1989), el término lesión deportiva es, en cierto modo, impreciso. Este autor define la lesión como “el resultado de la aplicación sobre el cuerpo, o sobre parte de él, de fuerzas que exceden su capacidad de resistencia”. Las fuerzas mencionadas pueden ser aplicadas en forma instantánea o bien a lo largo de un prolongado periodo.
La mayoría de los autores definen la lesión deportiva como un accidente traumático o estado patológico a consecuencia de la práctica de cualquier deporte; a su vez, subdivide las lesiones en:
Agudas: aquellas que se caracterizan por un inicio repentino, como resultado de un hecho traumático.
Crónicas: se caracterizan por un inicio lento e insidioso que implica un aumento gradual del daño estructural.
Ambos tipos pueden ser autógenas (causadas por la acción dinámica del propio deportista) y exógenas (causadas por contacto corporal o descoordinación).
Las lesiones pueden suscitarse por un golpe durante la práctica de algún deporte de conjunto o individual o incluso caminando por la calle, un mal paso, un golpe con una puerta o una caída; otras pueden generarse por la actividad física prolongada; pueden resultar de una sobrecarga de trabajo físico o del desgaste de músculos, articulaciones o huesos, conforme avanza la edad.
El cuerpo humano está perfectamente estructurado; los huesos le dan apoyo y estructura al cuerpo. Las articulaciones son los lugares en donde se unen los huesos y están divididas por cartílagos, que hacen que aquéllos no tengan contacto entre sí, y los músculos, que brindan la fuerza y la resistencia para mover el cuerpo.
Las lesiones se pueden prevenir y cuantificar según el deporte que las provoque o el accidente del que se deriven; sin embargo, en nuestro país no existe un organismo que mida las lesiones más comunes según cada deporte porque éste no es una actividad a la que se le dé prioridad; como se puede apreciar en las estadísticas, se promociona más bien para engañar a la población haciéndole creer que se promueve la actividad deportiva y que nuestras autoridades se preocupan por el desarrollo de la misma, cuando en realidad lo que existe es una desinformación espantosa.
Durante los cinco años de gobierno de López Obrador, en vez de invertir en un centro médico que investigue y concentre esta información para la prevención de lesiones y apoyo a los entrenadores, en nuestro país se ha presentado un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte.
Y aunque falta ver cuánto se va a ejercer este año, puede verse claramente que la tendencia es a la baja y el común de la población no tiene conocimiento de estos datos.
En el viejo continente sí existen organismos que miden el número de lesiones y su reincidencia según cada deporte, pero en nuestro país aún no existe un organismo o dependencia que mida el número de lesiones más comunes, aunque se haya realizado un intento vago a través del Inegi en 2013, a través de la creación de un Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) y desde esa fecha mide cada año la participación de mayores de edad en algún deporte o actividad física, pero por ahora, no hay datos públicos sobre estos índices en México.
Lamentablemente, por el momento, a los amantes de la actividad física y los deportes sólo podemos recomendarles las siguientes medidas para prevenir lesiones de cualquier tipo: realizar actividad física o practicar algún deporte de tu agrado; estirar antes y después de la actividad física; calentar antes del ejercicio para prevenir lesiones; equipamiento correcto; técnica adecuada; tu cuerpo habla, escúchalo; recupérate a tu ritmo; repón líquidos; alimentación saludable.
De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
En un momento histórico determinado, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
Hasta la fecha, la Unión se ha configurado como una asociación de integración exitosa, con desarrollados mecanismos institucionales de gobernanza.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
León Tolstói escribió La guerra y la paz entre 1863 y 1869. En ella destacó los efectos nocivos de la beligerancia en una sociedad con relativa calma.
El último movimiento estudiantil que representó un hito histórico para el país fue sin duda el de 1968.
No es lo mismo hablar de “marxismo occidental” que de marxismo en Occidente.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Romel Flores Chan
Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.