Cargando, por favor espere...
Es sabido por todos que las personas que practican alguna actividad deportiva, que puede ser individual o colectiva, están expuestos a tener alguna lesión muscular u ósea, las razones pueden ser de diferente índole, incluso las lesiones pueden suceder sin la práctica deportiva, como resultado de algún accidente. Pero para poder entrar en materia es necesario explicar qué es una lesión.
Existen distintos conceptos y esto depende del autor que lo expone, según Williams (1989), el término lesión deportiva es, en cierto modo, impreciso. Este autor define la lesión como “el resultado de la aplicación sobre el cuerpo, o sobre parte de él, de fuerzas que exceden su capacidad de resistencia”. Las fuerzas mencionadas pueden ser aplicadas en forma instantánea o bien a lo largo de un prolongado periodo.
La mayoría de los autores definen la lesión deportiva como un accidente traumático o estado patológico a consecuencia de la práctica de cualquier deporte; a su vez, subdivide las lesiones en:
Agudas: aquellas que se caracterizan por un inicio repentino, como resultado de un hecho traumático.
Crónicas: se caracterizan por un inicio lento e insidioso que implica un aumento gradual del daño estructural.
Ambos tipos pueden ser autógenas (causadas por la acción dinámica del propio deportista) y exógenas (causadas por contacto corporal o descoordinación).
Las lesiones pueden suscitarse por un golpe durante la práctica de algún deporte de conjunto o individual o incluso caminando por la calle, un mal paso, un golpe con una puerta o una caída; otras pueden generarse por la actividad física prolongada; pueden resultar de una sobrecarga de trabajo físico o del desgaste de músculos, articulaciones o huesos, conforme avanza la edad.
El cuerpo humano está perfectamente estructurado; los huesos le dan apoyo y estructura al cuerpo. Las articulaciones son los lugares en donde se unen los huesos y están divididas por cartílagos, que hacen que aquéllos no tengan contacto entre sí, y los músculos, que brindan la fuerza y la resistencia para mover el cuerpo.
Las lesiones se pueden prevenir y cuantificar según el deporte que las provoque o el accidente del que se deriven; sin embargo, en nuestro país no existe un organismo que mida las lesiones más comunes según cada deporte porque éste no es una actividad a la que se le dé prioridad; como se puede apreciar en las estadísticas, se promociona más bien para engañar a la población haciéndole creer que se promueve la actividad deportiva y que nuestras autoridades se preocupan por el desarrollo de la misma, cuando en realidad lo que existe es una desinformación espantosa.
Durante los cinco años de gobierno de López Obrador, en vez de invertir en un centro médico que investigue y concentre esta información para la prevención de lesiones y apoyo a los entrenadores, en nuestro país se ha presentado un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte.
Y aunque falta ver cuánto se va a ejercer este año, puede verse claramente que la tendencia es a la baja y el común de la población no tiene conocimiento de estos datos.
En el viejo continente sí existen organismos que miden el número de lesiones y su reincidencia según cada deporte, pero en nuestro país aún no existe un organismo o dependencia que mida el número de lesiones más comunes, aunque se haya realizado un intento vago a través del Inegi en 2013, a través de la creación de un Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) y desde esa fecha mide cada año la participación de mayores de edad en algún deporte o actividad física, pero por ahora, no hay datos públicos sobre estos índices en México.
Lamentablemente, por el momento, a los amantes de la actividad física y los deportes sólo podemos recomendarles las siguientes medidas para prevenir lesiones de cualquier tipo: realizar actividad física o practicar algún deporte de tu agrado; estirar antes y después de la actividad física; calentar antes del ejercicio para prevenir lesiones; equipamiento correcto; técnica adecuada; tu cuerpo habla, escúchalo; recupérate a tu ritmo; repón líquidos; alimentación saludable.
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi.
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
El conflicto sucedido el sábado 5 de marzo en el estadio Corregidora, en Querétaro, ha dado la vuelta al mundo al calificarlo como una barbarie y baño de sangre.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.
la Liga MX contempla ascenso, pero no descenso en próximos torneos; podría haber ascenso de equipos de la Liga de Expansión MX a la Liga MX.
En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Romel Flores Chan
Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.