Cargando, por favor espere...

Nacional
“Simplemente no hay medicamentos”, denuncia colectivo Cero Desabasto
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.


"Simplemente no hay medicamentos", afirmó Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, al referirse a la crisis de desabasto de fármacos que afecta a miles de pacientes en México.

Además, indicó que el desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas; asimismo, señaló que las soluciones propuestas por el gobierno, como la compra complementaria de medicamentos y la creación de la Mega Farmacia, no han resuelto la crisis.

"No se solucionará con la compra complementaria", aseguró Romay, incluso si los pacientes recurren a la vía judicial para obtener sus medicamentos, los resultados no son efectivos debido a la falta de los productos.

Fue en noviembre pasado cuando el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, indicó que, de los 100 millones de piezas adquiridas, 42 millones ya han sido distribuidas en hospitales; sin embargo, la distribución de estos productos no ha sido suficiente para cubrir la demanda, especialmente en medicamentos oncológicos y antidiabéticos, áreas en las que hubo mayor escasez.

Finalmente, destacó que la situación refleja una crisis de desabasto que, según las organizaciones involucradas, persiste a pesar de los esfuerzos gubernamentales y de la creciente presión por parte de pacientes, médicos y sociedad civil. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza