Cargando, por favor espere...

Nacional
“Simplemente no hay medicamentos”, denuncia colectivo Cero Desabasto
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.


"Simplemente no hay medicamentos", afirmó Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, al referirse a la crisis de desabasto de fármacos que afecta a miles de pacientes en México.

Además, indicó que el desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas; asimismo, señaló que las soluciones propuestas por el gobierno, como la compra complementaria de medicamentos y la creación de la Mega Farmacia, no han resuelto la crisis.

"No se solucionará con la compra complementaria", aseguró Romay, incluso si los pacientes recurren a la vía judicial para obtener sus medicamentos, los resultados no son efectivos debido a la falta de los productos.

Fue en noviembre pasado cuando el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, indicó que, de los 100 millones de piezas adquiridas, 42 millones ya han sido distribuidas en hospitales; sin embargo, la distribución de estos productos no ha sido suficiente para cubrir la demanda, especialmente en medicamentos oncológicos y antidiabéticos, áreas en las que hubo mayor escasez.

Finalmente, destacó que la situación refleja una crisis de desabasto que, según las organizaciones involucradas, persiste a pesar de los esfuerzos gubernamentales y de la creciente presión por parte de pacientes, médicos y sociedad civil. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.