Cargando, por favor espere...
Luego del operativo contra la mercancía de origen chino en la Plaza Izazaga del Centro Histórico de la Ciudad de México, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que utilizarán la Extinción de Dominio, con lo que el inmueble podría ser incautado por las autoridades y dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Según informó la Secretaría de Economía mediante un comunicado, en el operativo, elementos de la Policía capitalina y de la Marina decomisaron más de 90 mil productos piratas,
Ebrard aseguró que, por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se gestionó la operación, denominada “Operación Limpieza”, mismo que inició en el Centro Histórico, donde 88 mil piezas de contrabando fueron aseguradas y serán destruidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El excanciller recordó que ya se han hecho varios operativos en la Plaza Izazaga, en los que se ha decomisado grandes cantidades de mercancía que no cuentan con los documentos correspondientes.
“Hoy hicimos un operativo y lo que encontramos fue mercancía en gran cantidad sin ningún tipo de documento, por lo que al propietario le voy a mandar una notificación, vía la Fiscalía, de que vamos a aplicar Extinción de Dominio porque ya van tres o cuatro operativos”, sentenció.
Aclaró que el IMPI certificó que los diversos productos que venden no cumplen con las etiquetas reglamentarias. “Tenemos un flujo muy grande que está afectando a la industria del calzado, a la industria textil, del juguete, todo, no pagan ningún impuesto”, expuso el funcionario.
“Es el primero de varios operativos que la Secretaría de Economía llevará a cabo en todo el territorio nacional en coordinación con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Profeco, IMPI y SAT, así como autoridades de los gobiernos estatales y municipales”, se prevé.
Indicó que se busca combatir al contrabando de mercancía introducida y distribuida en el país, pues el objetivo es proteger a las industrias textiles y del juguete entre otras, así como erradicar estas prácticas ilícitas que afectan a la población y a la economía nacional”.
En el operativo participan cincuenta inspectores del IMPI, 42 elementos de la Marina, así como cien elementos de la policía capitalina, 60 elementos de la Subsecretaria de Inteligencia e Investigación Policial y 12 funcionarios de Comercio Exterior.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Primero Trump, ahora Noboa; Ecuador amenaza a México con 27% de aranceles
Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Cede Panamá a presiones de EE.UU.; sale de la Nueva Ruta de la Seda
La paciencia se agota, se extiende el descontento
Un asteroide podría impactar la Tierra, advierte la NASA
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera