Cargando, por favor espere...

Cilantro sube de 110 a 450 pesos en un mes
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Cargando...

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el precio del cilantro en México se disparó de 110 a 450 pesos por cinco kilos entre el 2 de mayo y el 4 de junio.

El SNIIM explicó que con el dato anterior, el cilantro cuadriplicó su precio en tan sólo un mes y dijo que ha preocupado a las familias mexicanas, ya que se trata de un producto utilizado constantemente en la cocina.

Por su parte, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que "a pesar de que la mayoría de los agricultores cuentan con sistemas de riego y agua de pozo profundo, las condiciones adversas y la escasez de agua están provocando una reducción en la producción de cilantro".

Mientras tanto, en el país vecino, la cotización del jugo o zumo de naranja en el Internacional Exchange se aceleró a la par del precio en el mercado, debido a una baja oferta y afectaciones en el ritmo de producción.

Lo anterior afectó principalmente al estado americano de Florida, que ha sido históricamente el principal productor de jugo de naranja de Estados Unidos.

En torno a esto, Matthew Joyner, director de Florida Citrus Mutual, explicó que el principal causante del declive productivo es el "enverdecimiento de la fruta", una enfermedad transmitida por insectos que provoca en la naranja un sabor amargo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.