Cargando, por favor espere...

Cilantro sube de 110 a 450 pesos en un mes
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Cargando...

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el precio del cilantro en México se disparó de 110 a 450 pesos por cinco kilos entre el 2 de mayo y el 4 de junio.

El SNIIM explicó que con el dato anterior, el cilantro cuadriplicó su precio en tan sólo un mes y dijo que ha preocupado a las familias mexicanas, ya que se trata de un producto utilizado constantemente en la cocina.

Por su parte, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que "a pesar de que la mayoría de los agricultores cuentan con sistemas de riego y agua de pozo profundo, las condiciones adversas y la escasez de agua están provocando una reducción en la producción de cilantro".

Mientras tanto, en el país vecino, la cotización del jugo o zumo de naranja en el Internacional Exchange se aceleró a la par del precio en el mercado, debido a una baja oferta y afectaciones en el ritmo de producción.

Lo anterior afectó principalmente al estado americano de Florida, que ha sido históricamente el principal productor de jugo de naranja de Estados Unidos.

En torno a esto, Matthew Joyner, director de Florida Citrus Mutual, explicó que el principal causante del declive productivo es el "enverdecimiento de la fruta", una enfermedad transmitida por insectos que provoca en la naranja un sabor amargo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.