Cargando, por favor espere...
Servando Valdés, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador celebra que se ha percibido una reducción en la pobreza debido a los programas sociales, la desigualdad se ha acentuado.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir”, declaró el investigador, pues, tanto como personas de escasos recursos, como personas solventes económicamente reciben estos apoyos, de tal manera que esta brecha persiste.
Valdés también advirtió que estos datos obtenidos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no contemplan la pobreza extrema, ya que “si bien se ha reducido la pobreza, la extrema no registra una reducción sustancial”.
Aunado a esto, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que un 56.6 por ciento de los mexicanos se sitúan en la clase baja. Mientras que el 42.2 por ciento se clasifican en clase media, dejando a 1.2 por ciento en la clase alta.
Por definición del Inegi, la clase baja, a la que pertenece 56.6 por ciento de la población mexicana, enfrenta ingresos limitados, condiciones de vida más precarias, menor acceso a servicios básicos y oportunidad de educación y empleo.
Por lo que Valdés explicó que los datos reflejan la necesidad de políticas más inclusivas que promuevan una distribución más equitativa de los ingresos y oportunidades para reducir esta brecha de desigualdad social.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.