Cargando, por favor espere...

editorial
Erradicar la pobreza, bandera de la 4T
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada


Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada, sigue en pie; su incremento incesante y su existencia misma constituyen una ley del sistema capitalista, son consecuencia de la acumulación de la riqueza en unas cuantas manos; mientras más se concentre la riqueza en unos cuantos, más se alejará de muchos millones de pobres; la riqueza social es una sola, si algunos la acaparan, despojarán a todos los demás. Esto es lo que sucede en el capitalismo.

Casi todos los gobiernos prometen luchar contra la pobreza o frenar su avance; a veces algunos consiguen atenuarla, alcanzando logros temporales, pero la pobreza permanece, se recupera y avanza debido a que éstos ignoraban la ley económica y el único medio para superarla definitivamente. Otros gobiernos son conscientes del origen de este mal y de la imposibilidad de eliminarlo mientras exista el capitalismo; no obstante, prometen lo que saben no podrán cumplir. Éstos gobiernos son demagogos.

Resulta difícil creer que el gobierno de la 4T esté comprendido en el primer grupo, pero prometer el milagro de la desaparición de la pobreza, siendo consciente de que su existencia y su incremento son una ley inexorable bajo el capitalismo y que disminuirla requiere la imposición de fuertes medidas contra los acaparadores de la riqueza, tiene otro nombre.

El gobierno mexicano saliente, que prometió eliminar este antiguo problema, aunque no se atreva a declarar que triunfó definitivamente contra la pobreza, ha expresado satisfacción por los éxitos de su política, consistente en la entrega de pequeños apoyos en efectivo, “directos”, a través del Banco del Bienestar. Habla de millones de beneficiados que salieron de la pobreza y de otros tantos millones que ya no sufren pobreza extrema.

Pero frente a la información optimista del gobierno de AMLO acerca de sus éxitos en el combate a la pobreza se levanta el resultado de las investigaciones de especialistas en el fenómeno y de estudiosos de la política oficial en general.

Sociólogos, economistas y politólogos, asociaciones civiles y organismos oficiales, como el Coneval, se contraponen a la información del Presidente de la República sobre sus avances en este renglón. En relación con la disminución del número de pobres y de mexicanos en extrema pobreza, sostienen que la situación no ha mejorado, que la atención a la salud ha empeorado, la inseguridad creció en gigantesca proporción durante el sexenio de la 4T; que los pobres son presa de la inseguridad y el crimen que en algunas regiones opera impunemente; y que el apoyo monetario, las transferencias presupuestarias a través de los programas sociales no bastan para resolver el problema.

Aseguran también que los programas sociales a los que se ha destinado gran parte del presupuesto nacional acarrearán serios problemas al Estado mexicano, al nuevo gobierno y, desde luego, a la mayoría de la población mexicana. De esto habla nuestro Reporte Especial esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Antorcha se pronuncia por el reparto de la riqueza y la toma del poder para los trabajadores

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

mariguana.jpg

“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"

POBREZA.gif

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

AYOTZI-12.jpg

El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Alcaldes.jpg

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

ebrard.jpg

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

becas.jpg

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

prensa.jpg

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

amlo.jpg

López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos

planta.jpg

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

agresiones.jpg

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Buenos para campañas, malos para gobernar

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

pa.jpg

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres

Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY

Reforma pensionaria es una ocurrencia con perversidad electoral, señala especialista y candidatos

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.