Cargando, por favor espere...

La censura de “la prensa mal portada”
Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.
Cargando...

En América Latina y en algunos otros países de mundo, han sido las dictaduras y no las democracias las que han utilizado el poder del Estado para callar las voces de sus críticos, silenciarlos por largos años, y en ciertos casos, hasta liquidarlos. A lo largo de la historia, muchos periodistas han sido considerados "enemigos" del régimen, cuando ellos no están para el servicio del mismo, muchos de ellos eran torturados e incluso asesinados por los dictadores. Los trabajos periodísticos se consideraban ataques directos hacia el gobierno y mentiras para desacreditarlo. Desde entonces ya existía una censura a la libertad de expresión y de los medios de comunicación.

En Cuba, Fidel Castro, utilizó la pluma como arma política al servicio del pueblo y como vehículo para decir la verdad y manifestar sus ideas ante la dictadura de Carlos Prío Socarrás. Él comenzaba una actividad que estaría muy ligada a su labor posterior, y hacer de aquella isla, una ciudad de avances, capaz de solucionar los más acuciantes problemas sociales que se vivían durante la dictadura. Pero esto no ocurre en todos los países.

México, sumido en la violencia, ahora es uno de los países más peligroso para ejercer el periodismo. Los gobiernos han utilizado el mismo método de los dictadores para asesinar a quienes desmientan las declaraciones e informen -con la verdad- de todas las artimañas que se esconden detrás de discursos actuados.

Las decenas de periodistas asesinados cada año son una vergüenza para el país, porque no quiere o no encuentra la forma de evitar que esto siga sucediendo impunemente en un país que formalmente es un régimen democrático, no una dictadura o "estado fallido”. Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas. Y no solo eso, sino que no emite ningún pronunciamiento público que los proteja.

El aumento de la violencia contra periodistas y medios de comunicación independientes ha aumentado severamente gracias a las declaraciones del propio mandatario del Ejecutivo. El linchamiento mediático en redes sociales con bots, que ejerce la 4T, ha causado una censura de quienes critican con pruebas las acciones del Presidente y su gobierno.

Con el poder que ahora poseen buscan censurar más descaradamente, utilizando dependencias de gobierno y dinero del erario. En días pasados, Notimex ha orquestado ataques contra algunos periodistas mexicanos de mayor relevancia y popularidad. Sanjuana Martínez, actual directora de Notimex, ha defendido su gestión. Sin embargo, los hechos señalan a la dependencia. ¿Será que todo esto tiene nombre y apellido?, claro que sí. Al gobierno de la 4T no le gusta ser centro de atención de lo malo, pero no se le conoce nada bueno.

Hoy se dio a conocer que, Grupo REFORMA fue amenazado de “volar” sus instalaciones por las “críticas” a López Obrador. La noticia genero polémica. En su conferencia mañanera, el mandatario condenó la amenaza contra la casa editorial, pero la acusó de oponerse a su gobierno y de ser constituida durante el sexenio de Salinas de Gortari. En sí, la califica como un adversario más que callar.

En los 16 meses que lleva él en el gobierno, ha descalificado investigaciones periodísticas que revelan comportamientos inadecuados de funcionarios de su gobierno y de él mismo, por lo que ha llenado a la prensa con adjetivos como “fifí”, “mentirosa”, “conservadora” o el “hampa del periodismo”.

El Presidente no pone el ejemplo de lo que significa el respeto a la libertad de expresión, no deja de hostigar a la prensa. La poca democracia que existe en México se puede trasformar en una dictadura. La exhortación de una prensa “bien portada” significa un rechazo a lo que ha costado más de un siglo forjar: una prensa que busca la imparcialidad, la independencia y ser el contrapeso a cualquier gobierno sin importar el signo ideológico.

Era imposible pensar que, con el cambio de gobierno, esa inercia violenta contra la prensa se frenara repentinamente. Gracias a ella -y no a las instituciones de gobierno o justicia- se han revelado los mayores casos de abusos de derechos humanos, entre ellos, la censura de la libertad de expresión. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.