Cargando, por favor espere...
El del Estado de México es uno de los pocos gobiernos "priistas" (11 para ser más precisos), que quedan tras la llegada de Morena al poder con AMLO a la cabeza; el de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo con Omar Fayad, se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político de esas entidades al partido que hoy ocupa el poder de la nación, a Morena y a López Obrador.
Dos años y tres meses ya lleva el gobierno "priista" de Alfredo del Mazo y su mandato concluirá en el 2023, precisamente antes de la elección federal de 2024; pero conforme “avanza” su administración las cosas no pintan nada bien, ni para Morena ni mucho menos para el PRI como oposición, pues a este último se le ha visto en indiferencia total en su formar de gobernar y más aún cuando se trata de la atención en obras y servicios para sus gobernados.
Recientemente, en un estudio que realizó Consulta Mitofski, al gobernador mexiquense sólo lo aprueban 17 mexiquenses de cada 100, es decir, es de los peores gobiernos evaluados, sobre todo en el rubro de brindar seguridad a sus gobernados y también por no crear las condiciones económicas para brindar empleo y que las familias mexiquenses vivan mejor.
En el mes de octubre, por ejemplo, en la consulta sobre aprobación ciudadana, seguridad, economía, situación personal y corrupción, el Estado de México se encontró en los últimos lugares, es decir, es uno de los estados peor evaluados; y al parecer a nadie en esa administración le interesa.
La aprobación que los ciudadanos hacen de su gobernador es negativa; por ejemplo, apenas 17 de cada 100 habitantes lo aprueban y se coloca en el lugar número 30 de los peores aprobados; en el tema de seguridad Alfredo del Mazo fue colocado en el lugar 27 de los que menos toman medidas para ofrecer seguridad en los municipios mexiquenses.
En el estudio también se deja ver que en el combate a la corrupción la respuesta es reprobatoria, un 60 por ciento dice que no la combate, y se coloca en el lugar 27 de los que hacen muy poco para atacar ese mal. La percepción que cada mexiquense tendría, según la consulta, no avanza favorablemente y la entidad se coloca en el lugar número 25. Tanto Alfredo del Mazo, como Jaime Rodríguez, de Nuevo León y Silvano Aureoles, de Michoacán, son los tres gobernadores que no pasan la prueba de fuego de sus gobernados y son reprobados.
La administración de Alfredo del Mazo va en picada: en agosto su aprobación, que ya había disminuido en meses anteriores, ahora fue de 23.5 por ciento; para septiembre ya era de 22.3 por ciento y ya en el mes de octubre casi al finalizar el año fue de 16.8 por ciento; la tendencia, sin duda, es negativa y una parte de la explicación es que los gobiernos priistas siguen siendo ineficientes y reacios a ejercer un buen gobierno, además de que siguen siendo los gobiernos más odiados y autoritarios que no escuchan a sus gobernados.
¿Qué otra razón hay en el EdoMéx para que la administración “delmacista” no dé el ancho y sea rebasada por todos los problemas?, ¿ya del Mazo tomó alguna decisión con López Obrador para dejarle el camino limpio y entregarle el EdoMéx en el 2023? o ¿qué papel juega el Secretario de gobierno, Alejandro Ozuna Rivero?
Ozuna Rivero es el segundo hombre del gobierno estatal, pero él también ha sido rebasado por los problemas mexiquenses y se ha mostrado prepotente y autoritario para tratar con los grupos sociales que le piden sean atendidas obras de primer nivel como atención en drenaje, luz eléctrica, apoyos educativos y a la vivienda; incluso, se pudiera deducir que desde él se pretende aplicar la misma política errónea y autoritaria de AMLO de no tratar con los grupos y organizaciones sociales. Ozuna Rivero, junto con su jefe Alfredo del Mazo, están hundiendo y sepultando más al PRI y están limpiando el camino para que Morena tome el control y la política del EdoMéx. Alguien debería decirle esto a la dirigencia priista, por si existiera algún interés de ese partido político de al menos sobrevivir. Por lo pronto el mandatario mexiquense ya casi llega a la mitad de su administración y no le está yendo nada bien.
El clímax no político...
Y los blancas palomitas de Morena no son tan blancas; en primer lugar tenemos a la senadora morenista Marybel Villegas que cuando de austeridad se trata nomás no se le da, pues se supo que realizó un evento donde dio a conocer los resultados de su gestión como legisladora en Quintana Roo y su evento fue en una sede muy fifí, nomás se dieron cita en el Centro de Convenciones de Cancún; ahí se le vio bien rodeada por algunos políticos de su bancada y de otros partidos. Los malpensados han dicho que eso empieza a reflejar su anhelo o interés por la gubernatura de Quintana Roo para el 2021.
Y otro legislador morenista que por ahí anda y se cree el papá de los pollitos, pues anda lanzando mensajes muy preocupantes y amenazantes contra líderes sociales, dizque por órdenes de su jefe inmediato, el señor López Obrador, es el diputado Luis Javier Alegre Salazar a quien también ya se le ve haciendo labores para la gubernatura de esta entidad; pues él, en días recientes, se entrevistó con el dirigente social Daniel Osorio y sin más soltó una serie de amenazas que para que les cuento.
A los políticos que hoy gozan las "mieles" del poder no se les debe olvidar que las diputaciones sólo son por tres años y que los verdaderos políticos y líderes sociales tienen base social y estructura y que su fuerza radica en la educación, concientización y educación de sus agremiados; Morena, aunque lo quisiera, no cuenta con nada de eso, así que tres o seis años se acaban rápido y lo que queda puede ser pura basura política. Por el momento, querido lector, es todo.
En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.
El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.
La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.
Para mostrar que la forma en que la pretendida “Cuarta Transformación” y su líder ejercen el poder está mucho más cerca de la ultraderecha de Bolsonaro de lo que están dispuestos a confesar.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).