Cargando, por favor espere...
El del Estado de México es uno de los pocos gobiernos "priistas" (11 para ser más precisos), que quedan tras la llegada de Morena al poder con AMLO a la cabeza; el de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo con Omar Fayad, se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político de esas entidades al partido que hoy ocupa el poder de la nación, a Morena y a López Obrador.
Dos años y tres meses ya lleva el gobierno "priista" de Alfredo del Mazo y su mandato concluirá en el 2023, precisamente antes de la elección federal de 2024; pero conforme “avanza” su administración las cosas no pintan nada bien, ni para Morena ni mucho menos para el PRI como oposición, pues a este último se le ha visto en indiferencia total en su formar de gobernar y más aún cuando se trata de la atención en obras y servicios para sus gobernados.
Recientemente, en un estudio que realizó Consulta Mitofski, al gobernador mexiquense sólo lo aprueban 17 mexiquenses de cada 100, es decir, es de los peores gobiernos evaluados, sobre todo en el rubro de brindar seguridad a sus gobernados y también por no crear las condiciones económicas para brindar empleo y que las familias mexiquenses vivan mejor.
En el mes de octubre, por ejemplo, en la consulta sobre aprobación ciudadana, seguridad, economía, situación personal y corrupción, el Estado de México se encontró en los últimos lugares, es decir, es uno de los estados peor evaluados; y al parecer a nadie en esa administración le interesa.
La aprobación que los ciudadanos hacen de su gobernador es negativa; por ejemplo, apenas 17 de cada 100 habitantes lo aprueban y se coloca en el lugar número 30 de los peores aprobados; en el tema de seguridad Alfredo del Mazo fue colocado en el lugar 27 de los que menos toman medidas para ofrecer seguridad en los municipios mexiquenses.
En el estudio también se deja ver que en el combate a la corrupción la respuesta es reprobatoria, un 60 por ciento dice que no la combate, y se coloca en el lugar 27 de los que hacen muy poco para atacar ese mal. La percepción que cada mexiquense tendría, según la consulta, no avanza favorablemente y la entidad se coloca en el lugar número 25. Tanto Alfredo del Mazo, como Jaime Rodríguez, de Nuevo León y Silvano Aureoles, de Michoacán, son los tres gobernadores que no pasan la prueba de fuego de sus gobernados y son reprobados.
La administración de Alfredo del Mazo va en picada: en agosto su aprobación, que ya había disminuido en meses anteriores, ahora fue de 23.5 por ciento; para septiembre ya era de 22.3 por ciento y ya en el mes de octubre casi al finalizar el año fue de 16.8 por ciento; la tendencia, sin duda, es negativa y una parte de la explicación es que los gobiernos priistas siguen siendo ineficientes y reacios a ejercer un buen gobierno, además de que siguen siendo los gobiernos más odiados y autoritarios que no escuchan a sus gobernados.
¿Qué otra razón hay en el EdoMéx para que la administración “delmacista” no dé el ancho y sea rebasada por todos los problemas?, ¿ya del Mazo tomó alguna decisión con López Obrador para dejarle el camino limpio y entregarle el EdoMéx en el 2023? o ¿qué papel juega el Secretario de gobierno, Alejandro Ozuna Rivero?
Ozuna Rivero es el segundo hombre del gobierno estatal, pero él también ha sido rebasado por los problemas mexiquenses y se ha mostrado prepotente y autoritario para tratar con los grupos sociales que le piden sean atendidas obras de primer nivel como atención en drenaje, luz eléctrica, apoyos educativos y a la vivienda; incluso, se pudiera deducir que desde él se pretende aplicar la misma política errónea y autoritaria de AMLO de no tratar con los grupos y organizaciones sociales. Ozuna Rivero, junto con su jefe Alfredo del Mazo, están hundiendo y sepultando más al PRI y están limpiando el camino para que Morena tome el control y la política del EdoMéx. Alguien debería decirle esto a la dirigencia priista, por si existiera algún interés de ese partido político de al menos sobrevivir. Por lo pronto el mandatario mexiquense ya casi llega a la mitad de su administración y no le está yendo nada bien.
El clímax no político...
Y los blancas palomitas de Morena no son tan blancas; en primer lugar tenemos a la senadora morenista Marybel Villegas que cuando de austeridad se trata nomás no se le da, pues se supo que realizó un evento donde dio a conocer los resultados de su gestión como legisladora en Quintana Roo y su evento fue en una sede muy fifí, nomás se dieron cita en el Centro de Convenciones de Cancún; ahí se le vio bien rodeada por algunos políticos de su bancada y de otros partidos. Los malpensados han dicho que eso empieza a reflejar su anhelo o interés por la gubernatura de Quintana Roo para el 2021.
Y otro legislador morenista que por ahí anda y se cree el papá de los pollitos, pues anda lanzando mensajes muy preocupantes y amenazantes contra líderes sociales, dizque por órdenes de su jefe inmediato, el señor López Obrador, es el diputado Luis Javier Alegre Salazar a quien también ya se le ve haciendo labores para la gubernatura de esta entidad; pues él, en días recientes, se entrevistó con el dirigente social Daniel Osorio y sin más soltó una serie de amenazas que para que les cuento.
A los políticos que hoy gozan las "mieles" del poder no se les debe olvidar que las diputaciones sólo son por tres años y que los verdaderos políticos y líderes sociales tienen base social y estructura y que su fuerza radica en la educación, concientización y educación de sus agremiados; Morena, aunque lo quisiera, no cuenta con nada de eso, así que tres o seis años se acaban rápido y lo que queda puede ser pura basura política. Por el momento, querido lector, es todo.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).