Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Salud protestan frente a Palacio Nacional; exigen su reinstalación
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Cargando...

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que serían recontratados. Tres meses después, sigue sin cumplir.

Trabajadores de la salud pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud en Oaxaca (SITSS) protestan en Palacio Nacional para solicitar la intervención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tras el despido injustificado el pasado 15 de agosto de dos mil empleados de este sector y que formaban parte del primer frente de batalla contra el Covid-19.

Marcelo Garcia, vocero sindical, declaró que la manifestación tiene como objetivo pedir la intervención del presidente, al que anteriormente le habían hecho llegar sus demandas durante su gira por el estado de Oaxaca el pasado 20 de septiembre. “Hizo su compromiso con los trabajadores del sector salud, dijo que no se preocuparan, pues iban a ser recontratados. Hoy, después de tres meses, los compañeros siguen desempleados. Por eso, de manera pacífica, venimos a exigirle al presidente, que cumpla con lo que prometió”.

Laura Cerqueda de la Rosa, secretaria general del sindicato independiente de trabajadores y profesionales de salud (SITYPS), dijo que a pesar que la protesta ya lleva 86 días, aún no hay una respuesta clara por parte de las autoridades de todos los niveles “vemos que no son sensibles a la situación que se está viviendo en el estado. Además de los despidos, la situación que se vive en los hospitales y laboratorios es deplorable, no hay reactivos, insumos para que trabajen en el sector salud”.

Al momento, la manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.

Minutos antes de la renuncia

Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".