Cargando, por favor espere...
El incremento de contagios y decesos ocasionados por la pandemia de covid-19 en el país, es muestra de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) carece de una estrategia, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista. “Es una sentencia de muerte para los estratos más pobres y marginados, para todos los que viven de su salario o de su esfuerzo diario”, dijo en su mensaje semanal y además aseguró que eso amerita que el gobierno morenista sea removido en las urnas, con el voto popular.
Con datos oficiales mostró que, hasta el 24 de noviembre, había un total de 1 millón 60 mil 152 contagios confirmados y 102 mil 739 fallecidos a causa de la pandemia. Además, que ese mismo 24 de noviembre se había registrado la cifra más alta de nuevos contagios en todo el tiempo que dura ya la pandemia: 10 mil 794 nuevos casos comprobados en un solo día. Hasta este jueves, la Secretaría de Salud reportó 108 mil 173 defunciones por Covid-19 y un millón 144 mil 643 casos confirmados acumulados.
Ante el incremento, desde hace varios días, Tedros Adhanom, Director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las autoridades mexicanas tomar en serio la pandemia. “Cuando ambos indicadores se duplican (el de muertes y casos de Covid), creo que esto es un problema bastante serio. Le pedimos a México que sea muy serio”. En respuesta, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell justificó que el llamado no era para él ni para el Gobierno, sino para la gente que no toma las debidas precauciones. Lo dicho: negarlo todo y negarlo siempre, es la consigna de la Cuarta Transformación, comentó Córdova Morán.
Por lo que, el dirigente social de la organización con casi tres millones de agremiados dijo que el silencio por parte de López Obrador y sus funcionarios de Salud refleja que “no se está tomando ninguna medida, de ninguna naturaleza, para hacer frente al acelerado desarrollo de la pandemia. Esto significa que han decidido abandonarnos a nuestra propia suerte o, en otras palabras, que cada quien se cuide, se proteja, y, llegado el caso, se cure según se lo permitan sus propios recursos”.
El problema se agrava, porque como consecuencia de la crisis económica y la pandemia, la cifra de pobres en México creció a casi 10 millones más, quienes son más vulnerables ante la falta de una estrategia.
Incluso, pese a los datos y cifras, Córdova Morán destacó que el gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo, en que el manejo de la pandemia y de la economía han sido y son no solo buenos, sino excelentes. Un verdadero ejemplo para el mundo entero”.
Por lo que ante el desastre que representa este gobierno morenista, no sólo en el mal manejo de la pandemia, el dirigente social invitó a los mexicanos a tomar dos consideraciones: primera; “Hay que cuidarse y proteger nuestras vidas tanto como podamos o como sepamos hacerlo. Debemos estar muy conscientes de que ya nada podemos esperar del Gobierno, como lo demuestran de sobra los hechos y; la segunda, removerlo de ese poder por la misma vía que empleamos para dárselo: la vía del voto democrático depositado en las urnas”.
Por último, mencionó que pronto habrá elecciones y será esa una buena oportunidad para elegir diputados al Congreso de la Unión que no pertenezcan al partido en el Gobierno. A partir de eso, se podrá comenzar a cambiar de raíz la política actual. Ya que si no lleva a cabo se dejará escapar esta oportunidad.
Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.
“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".
Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción