Cargando, por favor espere...
La mayoría de los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES) aprobaron la Ley General de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección civil en sustitución del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), en el que deja la responsabilidad a los gobiernos estatales.
Los diputados desaparecieron hace unas semanas todos los fideicomisos, entre ellos el destinado al Fonden, por lo que ahora los estados deberán crear programas para atender y prevenir los desastres naturales.
Esta ley avalada con 348 a favor y 66 en contra en lo general y en lo particular, menciona que cada estado creará los programas de gestión del riesgo de desastres y protección civil, “cuya finalidad será atender amenazas, prevenir y reducir riesgos, atender emergencias y desastres de origen natural que ocurran dentro de su jurisdicción, asimismo se considera la capacitación, equipamiento y sistematización de Protección Civil en las entidades”.
Señala que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contará con una Agencia de Gestión Financiera de Riesgo Pública que se encargará de asesorar y apoyar a las dependencias y entidades en el análisis, selección y aplicación de instrumentos para atender los desastres.
También dará seguimiento a la aplicación de los recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de administración y transferencia del riesgo de desastre, y participará en la elaboración del Programa Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Galindo votó en contra de la ley, “porque genera incertidumbre en la gestión de riegos y en la atención de las afectaciones derivadas de desastres naturales”, escribió posteriormente en su cuenta de Twitter.
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales, sostiene que, para acceder a los recursos de los programas de gestión de riesgo de desastres y protección civil, se sujetarán a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Se menciona que después de la declaratoria de desastre, el presidente de México determinará la pertinencia de elaborar un Programa Nacional de Reconstrucción a través de la Comisión Intersecretarial; además que este programa preverá la firma de convenios entre las instancias federales ejecutoras de gasto y las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales que participen en el proceso de reconstrucción. (Forbes).
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción