Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO deja en manos de estados atender a damnificados por desastres naturales
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
Cargando...

La mayoría de los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES) aprobaron la Ley General de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección civil en sustitución del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), en el que deja la responsabilidad a los gobiernos estatales.

Los diputados desaparecieron hace unas semanas todos los fideicomisos, entre ellos el destinado al Fonden, por lo que ahora los estados deberán crear programas para atender y prevenir los desastres naturales.

Esta ley avalada con 348 a favor y 66 en contra en lo general y en lo particular, menciona que cada estado creará los programas de gestión del riesgo de desastres y protección civil, “cuya finalidad será atender amenazas, prevenir y reducir riesgos, atender emergencias y desastres de origen natural que ocurran dentro de su jurisdicción, asimismo se considera la capacitación, equipamiento y sistematización de Protección Civil en las entidades”.

Señala que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contará con una Agencia de Gestión Financiera de Riesgo Pública que se encargará de asesorar y apoyar a las dependencias y entidades en el análisis, selección y aplicación de instrumentos para atender los desastres.

También dará seguimiento a la aplicación de los recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de administración y transferencia del riesgo de desastre, y participará en la elaboración del Programa Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Galindo votó en contra de la ley, “porque genera incertidumbre en la gestión de riegos y en la atención de las afectaciones derivadas de desastres naturales”, escribió posteriormente en su cuenta de Twitter.

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales, sostiene que, para acceder a los recursos de los programas de gestión de riesgo de desastres y protección civil, se sujetarán a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Se menciona que después de la declaratoria de desastre, el presidente de México determinará la pertinencia de elaborar un Programa Nacional de Reconstrucción a través de la Comisión Intersecretarial; además que este programa preverá la firma de convenios entre las instancias federales ejecutoras de gasto y las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales que participen en el proceso de reconstrucción. (Forbes).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.