Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados paquete económico 2021 
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles con 283 votos a favor, 129 en contra y cuatro abstenciones el paquete fiscal para el próximo año con reformas a las leyes de Impuesto Sobre la Renta, del impuesto al Valor Agregado y al Código Fiscal de la Federación.

La sesión inició el lunes pasado con diversos recesos, por lo que los diputados argumentaron que de acuerdo al reloj legislativo, cumplieron la ley, ya que ayer 20 de octubre concluyó el periodo.

Las modificaciones propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus partidos aliados -Morena, PT, PES y PVEM y que rechazaron el PAN, PRI, PRD y MC- destacan las del Código Fiscal de la Federación, para las autoridades fiscales modernicen los procedimientos de visitas a los domicilios fiscales del contribuyente, con el fin de que en la emisión de la orden de visita sea fundada.

En la noche del martes, el dictamen fue aprobado en lo general, con 291 votos a favor, 142 en contra y una abstención.

La Miscelánea Fiscal de 2021 señala que se deberá garantizar que los procedimientos y las tecnologías utilizadas sean provistas y resguardadas por las autoridades fiscales, bajo los más altos estándares de seguridad y confidencialidad para respetar los derechos del contribuyente.

La modificación consiste en agregar que cuando se utilicen herramientas tecnológicas, las autoridades deberán acreditar que estas fueron asignadas por la autoridad fiscal y contar con las medidas de seguridad y encriptación necesarias para que la información que se recabe no sea expuesta de manera indebida.

El SAT también deberá emitir las reglas de carácter general necesarias para regular estos supuestos, se aclara.

Se resalta la obligación a las plataformas digitales de intermediación de realizar la retención de 100 por ciento del IVA cobrado cuando presten sus servicios de intermediación a residentes en el extranjero sin establecimiento en México, ya sean personas físicas o morales, que proporcionen servicios digitales a personas ubicadas en el país.

También, se libera a las plataformas digitales de intermediación que procesen los pagos que efectúen la retención de IVA de la obligación de proporcionar al SAT diversa información de los residentes en el extranjero, sin establecimiento en México, que presten servicios digitales, en cuyas operaciones hayan actuado como intermediarios.

Se establece la creación de un mecanismo de control para que cuando los contribuyentes prestadores de servicios digitales residentes en el extranjero, sin establecimiento en México, incurran en omisiones fiscales graves se pueda llevar a cabo el bloqueo de acceso a internet de sus servicios

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación, como lo ordena también la misma Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.