Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles con 283 votos a favor, 129 en contra y cuatro abstenciones el paquete fiscal para el próximo año con reformas a las leyes de Impuesto Sobre la Renta, del impuesto al Valor Agregado y al Código Fiscal de la Federación.
La sesión inició el lunes pasado con diversos recesos, por lo que los diputados argumentaron que de acuerdo al reloj legislativo, cumplieron la ley, ya que ayer 20 de octubre concluyó el periodo.
Las modificaciones propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus partidos aliados -Morena, PT, PES y PVEM y que rechazaron el PAN, PRI, PRD y MC- destacan las del Código Fiscal de la Federación, para las autoridades fiscales modernicen los procedimientos de visitas a los domicilios fiscales del contribuyente, con el fin de que en la emisión de la orden de visita sea fundada.
En la noche del martes, el dictamen fue aprobado en lo general, con 291 votos a favor, 142 en contra y una abstención.
La Miscelánea Fiscal de 2021 señala que se deberá garantizar que los procedimientos y las tecnologías utilizadas sean provistas y resguardadas por las autoridades fiscales, bajo los más altos estándares de seguridad y confidencialidad para respetar los derechos del contribuyente.
La modificación consiste en agregar que cuando se utilicen herramientas tecnológicas, las autoridades deberán acreditar que estas fueron asignadas por la autoridad fiscal y contar con las medidas de seguridad y encriptación necesarias para que la información que se recabe no sea expuesta de manera indebida.
El SAT también deberá emitir las reglas de carácter general necesarias para regular estos supuestos, se aclara.
Se resalta la obligación a las plataformas digitales de intermediación de realizar la retención de 100 por ciento del IVA cobrado cuando presten sus servicios de intermediación a residentes en el extranjero sin establecimiento en México, ya sean personas físicas o morales, que proporcionen servicios digitales a personas ubicadas en el país.
También, se libera a las plataformas digitales de intermediación que procesen los pagos que efectúen la retención de IVA de la obligación de proporcionar al SAT diversa información de los residentes en el extranjero, sin establecimiento en México, que presten servicios digitales, en cuyas operaciones hayan actuado como intermediarios.
Se establece la creación de un mecanismo de control para que cuando los contribuyentes prestadores de servicios digitales residentes en el extranjero, sin establecimiento en México, incurran en omisiones fiscales graves se pueda llevar a cabo el bloqueo de acceso a internet de sus servicios
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación, como lo ordena también la misma Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (El Financiero).
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción