Cargando, por favor espere...

Los países que optaron por el boicot diplomático a los JJOO de Pekín
Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.
Cargando...

El primer país en anunciar un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 fue EEUU.

Washington atribuyó su decisión a las supuestas violaciones de los derechos humanos en China. Más tarde, Australia se unió a Washington. Los atletas que compiten en ambos equipos nacionales no se verán afectados por la protesta política. Las delegaciones oficiales, que incluyen diplomáticos y funcionarios, no viajarán a Pekín.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció que su país también boicoteará a nivel diplomático los JJOO. Este anuncio se produce después de que EEUU y Australia anunciaran una medida similar.

"Habrá efectivamente un boicot de los juegos. No se espera la asistencia de ningún ministro ni funcionario [británico]", declaró Johnson en el Parlamento de Westminster.

Canadá se unió al boicot diplomático de los JJOO para "enviar a China un mensaje sobre su historial de derechos humanos", anunció el primer ministro del país, Justin Trudeau.

China y Rusia promueven el espíritu olímpico

Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.

"Las dos partes han acordado promover el espíritu olímpico, oponerse conjuntamente a la politización de los deportes y apoyar el éxito de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín", dice el comunicado.

El mensaje fue emitido por la Cancillería del país asiático al término de una reunión celebrada el 3 de febrero entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su par chino, Wang Yi.

El pasado 6 de diciembre, el presidente de EEUU, Joe Biden, anunció que no iba a enviar a ninguna delegación oficial a Pekín para los Juegos Olímpicos, lo que bautizó como un "boicot diplomático", pero que no impediría a los atletas estadounidenses tomar parte en el evento.

Washington instó a sus aliados a sumarse al veto del evento deportivo que reunirá a atletas del mundo entero, decisión que fue cuestionada por las máximas autoridades del Comité Olímpico Internacional (COI).

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien asistió a la ceremonia inaugural de los Juegos, apuntó que el boicot diplomático de los JJOO busca "contener el desarrollo de China".

Los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno tendrán lugar del 4 al 20 de febrero de 2022, y los Paralímpicos, del 4 al 13 de marzo.

China implementó medidas para reducir los casos de Covid-19. Gracias a dichas medidas, el comité organizador informó de 21 nuevos casos de Covid-19 confirmados en las últimas 24 horas.

Con las pruebas de PCR realizadas en el aeropuerto se detectaron 14 positivos entre las personas que llegaron el jueves (entre ellos, siete atletas y oficiales de equipos); 7 casos más (entre ellos, dos miembros de las delegaciones deportivas) fueron confirmados dentro del llamado sistema de circuito cerrado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.