Cargando, por favor espere...
Doce regidores titulares y 13 suplentes renunciaron junto con el Alcalde morenista Roberto Villalpando del municipio de Macuspana, en el estado de Tabasco.El Congreso consideró que había un vacío de poder público y una situación de ingobernabilidad en el Municipio, pero a la vez indagaba el faltante millonario.
El Municipio de 80 mil habitantes, gobernado por Morena, acumula desvíos, faltantes y pagos sin justificar de recursos federales recibidos en 2019 y en lo que va de 2020, según una auditoría de la Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso estatal.
Ante las irregularidades, el Alcalde y la mayoría de los integrantes del Cabildo, incluyendo la Síndico de Hacienda, Concepción Falcón, cuñada de AMLO, renunciaron a su cargo junto con regidores titulares y suplentes. Al final, el Gobierno fue desconocido por el Congreso y se nombró un Concejo Municipal con tres titulares y tres suplentes, todos afines a Morena.
Una revisión de la Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local revela que el ejercicio 2019 del Ayuntamiento suma inconsistencias por 103 millones de pesos, mientras que en 2020 tiene otras tantas por 120.3 millones de pesos.
El Informe sobre el Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos precisa que las irregularidades en ambos años corresponden al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).
En 2019, el Ayuntamiento recibió del FAIS 150.8 millones de pesos, pero sólo reportó un ejercicio y pagos por 96.1 millones de pesos, por lo que quedan 54.7 millones sin conocer su destino. En el Fortamun, de los 80.6 millones de pesos ministrados, ejerció sólo 41.8 millones, por lo que 38.8 también quedaron en el aire.
En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.
A esa cantidad se suman otros 10 millones de pesos por obras y drenaje, cuyo destino no se conoce, por un total de 23.9 millones de pesos que estaban comprometidos.
Las inconsistencias detectadas están en las partidas para uniformes de policías, cámaras de vigilancia y gratificaciones de los efectivos.
Legisladores de Oposición acusaron que el Gobernador Adán Augusto López y el Congreso estatal, dominado por Morena, encubren la corrupción. Exigieron una auditoría, denuncias penales y castigo a culpables.
Al respecto, Andrés Manuel López Obrador, criticó esta mañana al periódico Reforma, medio que publicó la nota. E incluso, lo calificó de “pasquín inmundo”. (Reforma).
Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.
Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.
Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.
Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción