Cargando, por favor espere...

AMLO sobre triunfo de Joe Biden; “no queremos ser imprudentes”
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este sábado que el Gobierno de México esperará a que se resuelvan los procesos judiciales de la elección de Estados Unidos para dar su reconocimiento a los resultados.

"Vamos a esperar que se terminen de resolver todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes. No queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y del derecho ajeno", dijo en conferencia desde Tabasco.

El mandatario subrayó que mantiene una muy buena relación tanto con el presidente electo, Joe Biden, como con Trump, a quien visitó en la Casa Blanca en julio pasado.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo, en una carta le compartí sobre nuestra lucha", expresó.

Sostuvo que es preferible ser respetuosos del derecho ajeno porque, aseguró, personalmente ya vivió el "robo" de elecciones y gobiernos de otros países se anticiparon a felicitar a sus opositores aun cuando no había terminado el conteo de votos.

Biden se adjudicó este sábado Pensilvania y Nevada, según las proyecciones de AP y CNN, con lo que llegó a 290 votos del Colegio Electoral de los 270 que necesitaba para asegurarse la Presidencia.

Tras conocerse la noticia, Biden aseguró, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, que será un presidente para todos los estadounidenses.

El presidente Donald Trump no reconoció la derrota y adelantó que impugnará los resultados por la vía judicial.

Trump dijo en un comunicado que "nuestra campaña comenzará a procesar nuestro caso en los tribunales para garantizar que las leyes electorales se respeten plenamente ".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.