Cargando, por favor espere...

AMLO sobre triunfo de Joe Biden; “no queremos ser imprudentes”
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este sábado que el Gobierno de México esperará a que se resuelvan los procesos judiciales de la elección de Estados Unidos para dar su reconocimiento a los resultados.

"Vamos a esperar que se terminen de resolver todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes. No queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y del derecho ajeno", dijo en conferencia desde Tabasco.

El mandatario subrayó que mantiene una muy buena relación tanto con el presidente electo, Joe Biden, como con Trump, a quien visitó en la Casa Blanca en julio pasado.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo, en una carta le compartí sobre nuestra lucha", expresó.

Sostuvo que es preferible ser respetuosos del derecho ajeno porque, aseguró, personalmente ya vivió el "robo" de elecciones y gobiernos de otros países se anticiparon a felicitar a sus opositores aun cuando no había terminado el conteo de votos.

Biden se adjudicó este sábado Pensilvania y Nevada, según las proyecciones de AP y CNN, con lo que llegó a 290 votos del Colegio Electoral de los 270 que necesitaba para asegurarse la Presidencia.

Tras conocerse la noticia, Biden aseguró, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, que será un presidente para todos los estadounidenses.

El presidente Donald Trump no reconoció la derrota y adelantó que impugnará los resultados por la vía judicial.

Trump dijo en un comunicado que "nuestra campaña comenzará a procesar nuestro caso en los tribunales para garantizar que las leyes electorales se respeten plenamente ".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.