Cargando, por favor espere...

Alcaldía de Azcapotzalco capacita a locatarios para prevenir Covid-19
“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja
Cargando...

La alcaldía de Azcapotzalco brindará a partir de hoy cursos de capacitación a locatarios y comerciantes de todos los centros de abasto en la demarcación para evitar contagios de Covid-19 en mercados y concentraciones durante el periodo de transición del semáforo epidemiológico naranja.

“Para tener una transición segura y con medidas de prevención y vigilancia adecuadas, tomamos la decisión de capacitar a los locatarios de todos los mercados de la alcaldía, con un taller que explica desde qué es el COVID-19, su origen, sintomatología, peligrosidad, estadísticas en el país, mitos, realidades y cuidados que se deben de seguir ante la aparición del mismo”, explicó el alcalde Vidal Llerenas.

Asimismo, comentó que se establecerán 11 lineamientos que se deben de seguir durante la reapertura de los mercados públicos por parte de dueños, comerciantes y personal en general.

Estos lineamientos, contemplan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos, lavado frecuente de manos, uso de gel anti bacterial, sana distancia de 1.5 metros entre cada persona, estornudo de etiqueta, mantener silencio en espacios cerrados y evitar alzar la voz, limpieza de los espacios de trabajo, desinfección constante de superficies con alto nivel de contacto, evitar tocar ojos, nariz y boca, uso correcto de guantes y detección de trabajadores que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja pues consideramos que es cuando más precauciones se deben tener, ya que hay mas personas en la calle y es donde debemos tener mayor precaución para evitar aglomeraciones que representen un riesgo de contagio”, concluyó el alcalde.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?