Cargando, por favor espere...

Crónica
El diluvio en el Edén
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.


El pasado viernes dos de octubre, 513 mil 476 tabasqueños de 202 colonias urbanas y rancherías despertaron con el agua hasta el cuello, debido a las fuertes lluvias que los frentes fríos 4 y 5 provocaron y a que fue desfogada la presa Peñitas, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) del gobierno de Tabasco.

Fue de tal magnitud el desastre, que el gobierno estatal emitió, en el Periódico Oficial del Estado, la declaratoria de emergencia 3568 en los 17 municipios de la entidad. Los ayuntamientos más afectados son Balancán, Centro (Villahermosa), Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, donde fueron evacuadas al menos 582 familias y albergadas en escuelas, salones de fiestas e inmuebles y espacios públicos.

La presa Ángel Albino Corzo, conocida también como Peñitas, desahogó mil 500 metros cúbicos de agua por segundo, cantidad determinante para la anegación integral de Tabasco, frente a la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el plan DN-III-E para apoyar a los afectados.

Los tabasqueños temen que se repita la tragedia de octubre de 2007, cuando 123 mil 386 personas perdieron sus viviendas; otros 850 mil habitantes padecieron afectaciones menores pero relevantes; tres mil 400 escuelas debieron cerrar porque sufrieron afectaciones estructurales y las pérdidas materiales se contabilizaron en dos mil 918 millones de dólares.

“Las inundaciones que se están viviendo en Tabasco deben ser motivo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eche para atrás sus intenciones de desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)”, denunció a los medios locales la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Soraya Pérez Munguía.

“El Fonden cumple con el objetivo de tener recursos disponibles para atender a damnificados; mismos a los que ya el gobernador Adán Augusto López Hernández, con justa razón, ha solicitado tener acceso”, precisó la legisladora.

Pese a esta situación de emergencia en Tabasco y en otras entidades de la República, la semana pasada, la mayoría parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 109 fideicomisos, entre los que se encuentra el Fonden, cuya finalidad es apoyar a las personas y sus bienes comunitarios que resultan dañados por las catástrofes naturales, tal como ocurre hoy en Tabasco y otros estados del sureste mexicano.

El Fonden fue creado en 1992 y comenzó a operar en 1999. En Tabasco se han registrado 34 grandes inundaciones desde 1782; la más grave tuvo lugar en 2007. Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Paradójicamente, mientras los diputados morenistas argüían en favor de la eliminación del Fonden sentados en sus cómodas curules del Palacio Legislativo de San Lázaro, el huracán Delta, de categoría 4, amenazaba, con sus poderosos vientos, las costas de Quintana Roo y Yucatán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

p3.jpg

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

argos.jpg

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

diputados.jpg

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

estentor.jpg

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?

Dinero.jpg

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

Adulto.jpg

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

seadtu11.jpg

El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.

principal.jpg

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

López2.jpg

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

ley.jpg

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

FUERA.gif

De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.

El Gobierno y la clase empresarial

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Macedonio.jpg

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

Suprimir fideicomisos; asalto de AMLO al Poder Judicial

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

mig.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.