Cargando, por favor espere...

El diluvio en el Edén
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Cargando...

El pasado viernes dos de octubre, 513 mil 476 tabasqueños de 202 colonias urbanas y rancherías despertaron con el agua hasta el cuello, debido a las fuertes lluvias que los frentes fríos 4 y 5 provocaron y a que fue desfogada la presa Peñitas, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) del gobierno de Tabasco.

Fue de tal magnitud el desastre, que el gobierno estatal emitió, en el Periódico Oficial del Estado, la declaratoria de emergencia 3568 en los 17 municipios de la entidad. Los ayuntamientos más afectados son Balancán, Centro (Villahermosa), Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, donde fueron evacuadas al menos 582 familias y albergadas en escuelas, salones de fiestas e inmuebles y espacios públicos.

La presa Ángel Albino Corzo, conocida también como Peñitas, desahogó mil 500 metros cúbicos de agua por segundo, cantidad determinante para la anegación integral de Tabasco, frente a la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el plan DN-III-E para apoyar a los afectados.

Los tabasqueños temen que se repita la tragedia de octubre de 2007, cuando 123 mil 386 personas perdieron sus viviendas; otros 850 mil habitantes padecieron afectaciones menores pero relevantes; tres mil 400 escuelas debieron cerrar porque sufrieron afectaciones estructurales y las pérdidas materiales se contabilizaron en dos mil 918 millones de dólares.

“Las inundaciones que se están viviendo en Tabasco deben ser motivo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eche para atrás sus intenciones de desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)”, denunció a los medios locales la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Soraya Pérez Munguía.

“El Fonden cumple con el objetivo de tener recursos disponibles para atender a damnificados; mismos a los que ya el gobernador Adán Augusto López Hernández, con justa razón, ha solicitado tener acceso”, precisó la legisladora.

Pese a esta situación de emergencia en Tabasco y en otras entidades de la República, la semana pasada, la mayoría parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 109 fideicomisos, entre los que se encuentra el Fonden, cuya finalidad es apoyar a las personas y sus bienes comunitarios que resultan dañados por las catástrofes naturales, tal como ocurre hoy en Tabasco y otros estados del sureste mexicano.

El Fonden fue creado en 1992 y comenzó a operar en 1999. En Tabasco se han registrado 34 grandes inundaciones desde 1782; la más grave tuvo lugar en 2007. Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Paradójicamente, mientras los diputados morenistas argüían en favor de la eliminación del Fonden sentados en sus cómodas curules del Palacio Legislativo de San Lázaro, el huracán Delta, de categoría 4, amenazaba, con sus poderosos vientos, las costas de Quintana Roo y Yucatán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.