Cargando, por favor espere...
El pasado viernes dos de octubre, 513 mil 476 tabasqueños de 202 colonias urbanas y rancherías despertaron con el agua hasta el cuello, debido a las fuertes lluvias que los frentes fríos 4 y 5 provocaron y a que fue desfogada la presa Peñitas, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) del gobierno de Tabasco.
Fue de tal magnitud el desastre, que el gobierno estatal emitió, en el Periódico Oficial del Estado, la declaratoria de emergencia 3568 en los 17 municipios de la entidad. Los ayuntamientos más afectados son Balancán, Centro (Villahermosa), Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, donde fueron evacuadas al menos 582 familias y albergadas en escuelas, salones de fiestas e inmuebles y espacios públicos.
La presa Ángel Albino Corzo, conocida también como Peñitas, desahogó mil 500 metros cúbicos de agua por segundo, cantidad determinante para la anegación integral de Tabasco, frente a la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el plan DN-III-E para apoyar a los afectados.
Los tabasqueños temen que se repita la tragedia de octubre de 2007, cuando 123 mil 386 personas perdieron sus viviendas; otros 850 mil habitantes padecieron afectaciones menores pero relevantes; tres mil 400 escuelas debieron cerrar porque sufrieron afectaciones estructurales y las pérdidas materiales se contabilizaron en dos mil 918 millones de dólares.
“Las inundaciones que se están viviendo en Tabasco deben ser motivo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eche para atrás sus intenciones de desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)”, denunció a los medios locales la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Soraya Pérez Munguía.
“El Fonden cumple con el objetivo de tener recursos disponibles para atender a damnificados; mismos a los que ya el gobernador Adán Augusto López Hernández, con justa razón, ha solicitado tener acceso”, precisó la legisladora.
Pese a esta situación de emergencia en Tabasco y en otras entidades de la República, la semana pasada, la mayoría parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 109 fideicomisos, entre los que se encuentra el Fonden, cuya finalidad es apoyar a las personas y sus bienes comunitarios que resultan dañados por las catástrofes naturales, tal como ocurre hoy en Tabasco y otros estados del sureste mexicano.
El Fonden fue creado en 1992 y comenzó a operar en 1999. En Tabasco se han registrado 34 grandes inundaciones desde 1782; la más grave tuvo lugar en 2007. Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Paradójicamente, mientras los diputados morenistas argüían en favor de la eliminación del Fonden sentados en sus cómodas curules del Palacio Legislativo de San Lázaro, el huracán Delta, de categoría 4, amenazaba, con sus poderosos vientos, las costas de Quintana Roo y Yucatán.
Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.
Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata
Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.
La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.
El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.
Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.
Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.
Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Redacción