Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Recortes al PEF 2021: nuevo atraco electorero al pueblo mexicano
El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.


Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, que fue discutido y aprobado fast track por la Cámara de Diputados, sin modificaciones esenciales a la iniciativa del Poder Ejecutivo, surge un nuevo atraco del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contra la mayoría de los mexicanos, además de que está claramente encaminado a la compra de votos para 2021 y a generar más pobreza.

El PEF 2021 prevé un gasto total neto de seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos (mdp), cifra equivalente al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y comporta una reducción del 0.3 por ciento respecto al que se ejerce en 2020. Este recorte no fue bien pensado por el Presidente, ni mucho menos por los diputados de Morena, quienes solo levantaron el dedo para aprobar el gasto público del año que entra.

Las condiciones que los mexicanos enfrentan hoy para mostrar su inconformidad son más difíciles que las de 2019, cuando durante 12 días se movilizaron más de 100 mil personas y se instalaron ocho plantones en los alrededores del Palacio de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados; hoy, la pandemia imposibilita la protesta cuidadana en esa forma; pero la gran inconformidad se ha expresado a través de las redes sociales; el hashtag #NoAlRecorteDelPEF2021 duró más de ocho horas en trending topic; mediante cadenas humanas en todo el país, millones han expresado su repudio a la política morenista de recortes.

Este año, a los inconformes se han sumado gobernadores, presidentes municipales, diputados federales y locales, agrupaciones femeniles, productores del campo, maestros y estudiantes. Este año, el Presidente y sus legisladores ignoraron nuevamente la mayoría de estas protestas y prefirieron, con necedad criminal, profundizar los recortes al desaparecer el Fondo Nacional para la Atención de Emergencias de Desastres Naturales (Fonden), frente a la situación dramática que viven más de 200 mil personas afectadas por la inundaciones en Tabasco, Chiapas y Veracruz.

¿Qué va a pasar con un PEF 2021 recortado e insuficiente? ¿Qué pasará con las familias que siguen velando a sus muertos por el Covid-19 o por la violencia criminal y la inseguridad pública? A México lo está destruyendo y quemando AMLO, como lo aseguró el diputado federal Brasil Acosta Peña durante su participación en el debate generado al aprobarse dicha legislación: “El PEF 2021 castiga a los más pobres en materia de obras y servicios y privilegia las obras faraónicas de la 4T”, previó Acosta Peña. El diputado Tonatiuh Bravo afirmó también que éste fue el tercer presupuesto aprobado “tal y como lo mandó el Ejecutivo Federal (...) y a las entidades federativas se les disminuye el nueve por ciento. Es un presupuesto centralista”.

Además de los recortes, preocupan también las erráticas e irreales propuestas de gasto del Gobierno Federal y la falta de planeación para superar los graves problemas que el país enfrenta respecto al nulo crecimiento económico, la crisis sanitaria y las recientes afectaciones que padecen los damnificados del Sureste de México. ¿Cómo se producirán mil 800 millones de barriles diarios de petróleo crudo, cuando nuestra economía ya se ubica, según datos recientes, en el décimo sexto lugar mundial?

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista, mientras el gasto destinado a obras y servicios en estados y municipios se reducirá severamente; la contracción también alcanzará al Poder Judicial al Instituto Nacional Electoral (INE). En materia de salud, se eliminarán programas muy importantes y otros verán reducidos sus recursos. Más de 1.5 millones de niños y adolescentes dejarán de recibir alimentos en sus escuelas, al desaparecer el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. El gasto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural crecerá apenas 0.2 por ciento y la mitad se concentrará en dos programas. Desaparecerán 17 programas de apoyo al campo y no habrá ninguno dedicado al financiamiento y aseguramiento de cultivos.

De naturaleza electorera, los recortes al PEF 2021 profundizarán la miseria en México. Es urgente formar un frente nacional que llame a no votar por los candidatos de Morena y sus aliados, culpables del actual desastre económico, político y social. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

clionautas.jpg

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

economica.jpg

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

LopezInforme.jpg

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

estentor-.gif

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

mapajueves.jpg

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

estent.jpg

AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.

Amlo.jpg

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

AML.gif

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

Antorcha.jpg

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

taxi.jpg

El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.

Polevsky.jpg

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

clio.jpg

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

inau.jpg

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

frena.jpg

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

AMLO.jpg

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.