Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Recortes al PEF 2021: nuevo atraco electorero al pueblo mexicano
El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.


Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, que fue discutido y aprobado fast track por la Cámara de Diputados, sin modificaciones esenciales a la iniciativa del Poder Ejecutivo, surge un nuevo atraco del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contra la mayoría de los mexicanos, además de que está claramente encaminado a la compra de votos para 2021 y a generar más pobreza.

El PEF 2021 prevé un gasto total neto de seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos (mdp), cifra equivalente al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y comporta una reducción del 0.3 por ciento respecto al que se ejerce en 2020. Este recorte no fue bien pensado por el Presidente, ni mucho menos por los diputados de Morena, quienes solo levantaron el dedo para aprobar el gasto público del año que entra.

Las condiciones que los mexicanos enfrentan hoy para mostrar su inconformidad son más difíciles que las de 2019, cuando durante 12 días se movilizaron más de 100 mil personas y se instalaron ocho plantones en los alrededores del Palacio de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados; hoy, la pandemia imposibilita la protesta cuidadana en esa forma; pero la gran inconformidad se ha expresado a través de las redes sociales; el hashtag #NoAlRecorteDelPEF2021 duró más de ocho horas en trending topic; mediante cadenas humanas en todo el país, millones han expresado su repudio a la política morenista de recortes.

Este año, a los inconformes se han sumado gobernadores, presidentes municipales, diputados federales y locales, agrupaciones femeniles, productores del campo, maestros y estudiantes. Este año, el Presidente y sus legisladores ignoraron nuevamente la mayoría de estas protestas y prefirieron, con necedad criminal, profundizar los recortes al desaparecer el Fondo Nacional para la Atención de Emergencias de Desastres Naturales (Fonden), frente a la situación dramática que viven más de 200 mil personas afectadas por la inundaciones en Tabasco, Chiapas y Veracruz.

¿Qué va a pasar con un PEF 2021 recortado e insuficiente? ¿Qué pasará con las familias que siguen velando a sus muertos por el Covid-19 o por la violencia criminal y la inseguridad pública? A México lo está destruyendo y quemando AMLO, como lo aseguró el diputado federal Brasil Acosta Peña durante su participación en el debate generado al aprobarse dicha legislación: “El PEF 2021 castiga a los más pobres en materia de obras y servicios y privilegia las obras faraónicas de la 4T”, previó Acosta Peña. El diputado Tonatiuh Bravo afirmó también que éste fue el tercer presupuesto aprobado “tal y como lo mandó el Ejecutivo Federal (...) y a las entidades federativas se les disminuye el nueve por ciento. Es un presupuesto centralista”.

Además de los recortes, preocupan también las erráticas e irreales propuestas de gasto del Gobierno Federal y la falta de planeación para superar los graves problemas que el país enfrenta respecto al nulo crecimiento económico, la crisis sanitaria y las recientes afectaciones que padecen los damnificados del Sureste de México. ¿Cómo se producirán mil 800 millones de barriles diarios de petróleo crudo, cuando nuestra economía ya se ubica, según datos recientes, en el décimo sexto lugar mundial?

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista, mientras el gasto destinado a obras y servicios en estados y municipios se reducirá severamente; la contracción también alcanzará al Poder Judicial al Instituto Nacional Electoral (INE). En materia de salud, se eliminarán programas muy importantes y otros verán reducidos sus recursos. Más de 1.5 millones de niños y adolescentes dejarán de recibir alimentos en sus escuelas, al desaparecer el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. El gasto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural crecerá apenas 0.2 por ciento y la mitad se concentrará en dos programas. Desaparecerán 17 programas de apoyo al campo y no habrá ninguno dedicado al financiamiento y aseguramiento de cultivos.

De naturaleza electorera, los recortes al PEF 2021 profundizarán la miseria en México. Es urgente formar un frente nacional que llame a no votar por los candidatos de Morena y sus aliados, culpables del actual desastre económico, político y social. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Romo.jpg

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

cuitlahuacople.jpg

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

salario1.jpg

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

Choca convoy que acompaña a Claudia Sheinbaum: hay un muerto y dos lesionados

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

La política laboral en el gobierno de la 4T

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Cdmx.jpg

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Periodismo.jpg

En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.

lopez.jpg

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

D2.jpg

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

Ataque.jpg

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

CNDH.gif

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

Medicamentos “pirata” aumentaron con AMLO

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

brulula.jpg

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

Imagen no disponible

El presidente va a la ONU