Cargando, por favor espere...

Por qué no tenemos un Presidente normal
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
Cargando...

El martes 4 de febrero los mandatarios panistas se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde uno de los temas fue el Insabi, los gobernadores dijeron que tenían la idea de coordinarse con la Federación para que el servicio de salud no siga siendo un problema y a los mexicanos ya no se les afecte más.

Y aunque no se firmó el convenio de adhesión con el gobierno federal y algunos mandatarios aseguraron que sí tienen la capacidad para atender a los ciudadanos de sus estados, hoy aún con la amenaza de AMLO de que los gobiernos que no firmen el convenio no tendrán recursos extraordinarios, las voces de los panistas dicen que tenían consigna de coordinarse pero no adherirse al convenio que plantea el presidente.

Pero por qué no tenemos "un presidente normal", se preguntan en las corrillos políticos de todos los colores; por qué se ve que AMLO resuelve una crisis y ya se está metido en otra, así sucedió con su propuesta de eliminar los puentes largos y de inmediato la IP ya rechazó esa "fabulosa" propuesta.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López, rechazó la propuesta presidencial de eliminar los fines de semana largos pues representaría una afectación para el sector turístico y comercial, además de que generaría más incertidumbre sobre el manejo de políticas públicas.

Pero al presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo para que los mexicanos no logren ver lo que sucede en la realidad. Hoy lo de quitar los fines largos (puentes) tiene el mismo objetivo; mientras tanto, los problemas del país en seguridad, violencia, pobreza, marginación, insalubridad, falta de apoyos al campo y demás, siguen afectando la vida de millones de mexicanos.

El clímax no politico...

Y quienes merecen felicitaciones es a los organizadores de la Espartaqueada Deportiva Nacional 2020, evento que en este quinto día de justas, la delegación del Estado de México ya se coloca en las primeras posiciones, con 445 puntos; seguido por los representantes de Veracruz con 411 y en la tercera posición los poblanos con 341 puntos.

A este día las diversas disciplinas que se han realizado han representando puntos para las entidades que participan, pero está pendiente la disciplina de natación y los resultados de voleibol, básquetbol y fútbol en la categoría libre, tanto varonil como femenil. Así también los resultados de béisbol, ciclismo y ciclismo de montaña; tres días podrían hacer la diferencia en las entidades que van a la cabeza. Hasta hoy 6 de febrero, los primeros tres lugares en la tabla general de puntaje son para el Estado de México, Veracruz y Puebla, pero no deben confiarse porque en la cuarta posición viene Michoacán con 201 puntos, San Luis Potosí con 93 puntos, Oaxaca con 81 y Chiapas 56.

De acuerdo al presidente la Comisión Deportiva Antorchista, Samuel Aguirre Ochoa, se está cumpliendo con las expectativas, ya que siempre se ha buscado acercar el deporte a niños y jóvenes; y, también remarcó, que en esta edición se registraron y participaron más equipos y figuras del deporte nacional. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014