Cargando, por favor espere...
El martes 4 de febrero los mandatarios panistas se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde uno de los temas fue el Insabi, los gobernadores dijeron que tenían la idea de coordinarse con la Federación para que el servicio de salud no siga siendo un problema y a los mexicanos ya no se les afecte más.
Y aunque no se firmó el convenio de adhesión con el gobierno federal y algunos mandatarios aseguraron que sí tienen la capacidad para atender a los ciudadanos de sus estados, hoy aún con la amenaza de AMLO de que los gobiernos que no firmen el convenio no tendrán recursos extraordinarios, las voces de los panistas dicen que tenían consigna de coordinarse pero no adherirse al convenio que plantea el presidente.
Pero por qué no tenemos "un presidente normal", se preguntan en las corrillos políticos de todos los colores; por qué se ve que AMLO resuelve una crisis y ya se está metido en otra, así sucedió con su propuesta de eliminar los puentes largos y de inmediato la IP ya rechazó esa "fabulosa" propuesta.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López, rechazó la propuesta presidencial de eliminar los fines de semana largos pues representaría una afectación para el sector turístico y comercial, además de que generaría más incertidumbre sobre el manejo de políticas públicas.
Pero al presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo para que los mexicanos no logren ver lo que sucede en la realidad. Hoy lo de quitar los fines largos (puentes) tiene el mismo objetivo; mientras tanto, los problemas del país en seguridad, violencia, pobreza, marginación, insalubridad, falta de apoyos al campo y demás, siguen afectando la vida de millones de mexicanos.
El clímax no politico...
Y quienes merecen felicitaciones es a los organizadores de la Espartaqueada Deportiva Nacional 2020, evento que en este quinto día de justas, la delegación del Estado de México ya se coloca en las primeras posiciones, con 445 puntos; seguido por los representantes de Veracruz con 411 y en la tercera posición los poblanos con 341 puntos.
A este día las diversas disciplinas que se han realizado han representando puntos para las entidades que participan, pero está pendiente la disciplina de natación y los resultados de voleibol, básquetbol y fútbol en la categoría libre, tanto varonil como femenil. Así también los resultados de béisbol, ciclismo y ciclismo de montaña; tres días podrían hacer la diferencia en las entidades que van a la cabeza. Hasta hoy 6 de febrero, los primeros tres lugares en la tabla general de puntaje son para el Estado de México, Veracruz y Puebla, pero no deben confiarse porque en la cuarta posición viene Michoacán con 201 puntos, San Luis Potosí con 93 puntos, Oaxaca con 81 y Chiapas 56.
De acuerdo al presidente la Comisión Deportiva Antorchista, Samuel Aguirre Ochoa, se está cumpliendo con las expectativas, ya que siempre se ha buscado acercar el deporte a niños y jóvenes; y, también remarcó, que en esta edición se registraron y participaron más equipos y figuras del deporte nacional. Por el momento, querido lector, es todo.
El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).