Cargando, por favor espere...

Una consigna presidencialista
Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.
Cargando...

No es la primera vez que pasa a primer plano la existencia de diferentes corrientes o tendencias políticas en el interior del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); en estos días, esa diferencia se puso de manifiesto con el reciente enfrentamiento entre el investigador y académico de la UNAM, John Ackerman Rose, activista confeso del actual gobierno, y el coordinador en el Senado de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila. Por lo que se ve, Ackerman está dispuesto a restallar el látigo presidencial cuando alguno de sus correligionarios deje de obedecer la consigna –muy evangélica, por cierto– lanzada por AMLO a principios de junio: “conmigo o contra mí”.

No es casual que la norma de obediencia en las filas del morenismo se haya esgrimido enérgicamente contra Monreal hasta el punto de exigir su remoción como coordinador de la bancada del partido en el poder; él es uno de quienes han criticado algunas decisiones del primer mandatario y, además, se atrevió a conceder una entrevista periodística a quien había exhibido el probable enriquecimiento ilícito del intelectual sistémico y su esposa, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública.

El historial político de Monreal es bien conocido por todos los morenistas, muchos de los cuales vienen del mismo rumbo y coinciden en sus trayectorias. De cualquier modo, este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos en el partido hegemónico en el corto plazo; y descubrir las dificultades que enfrenta Morena tanto para elegir una dirección como para constituir un partido en toda forma, con los requisitos políticos e ideológicos indispensables para ello. Las dificultades que se avecinan por estos choques son ineludibles en las elecciones federales y locales de 2021.

AMLO no es el único factor de unidad, como algunos piensan; más bien parece que la única posibilidad de que el morenismo siga en pie es que cada una de estas corrientes fuera consecuente con su denominador común, su extracción de clase, y para alcanzar sus objetivos obedecieran ciegamente, como hasta ahora, al caudillo, y no contradijeran jamás al Presidente de la República; es decir, reconocieran de una vez por todas, que el viejo presidencialismo al que estaban acostumbrados no ha muerto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.