Cargando, por favor espere...

México tardaría casi 9 años en vacunar a toda la población contra el Covid-19
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.
Cargando...

Si el gobierno de México mantiene el ritmo actual de vacunación contra el Covid-19, tardaría ocho años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

The  New York Times estimó el tiempo respecto a cuánto tardaría cada país en vacunar a toda su población basándose en el ritmo de vacunación que llevan las autoridades y de acuerdo al número de habitantes de cada país. En el caso de México, con 126 millones de habitantes, tardaría la cantidad de 8 años y 9 meses, solo por debajo de Argentina.

En contraste, Israel tardaría cuatro semanas para inmunizar a sus 9 millones de habitantes; Reino Unido, con 68 millones de habitantes, tres meses; Estados Unidos, seis meses con 331 millones de americanos; Brasil, tres años y cinco meses, con 212 millones de personas. Sólo Argentina se llevaría más de una década en vacunar a sus 45 millones de habitantes, pues se tardaría 13 años y nueve meses.

Cabe señalar que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

Indicó que los embarques con las dosis de Pfizer se retrasarán por tres semanas, por lo que estarían llegando después de la segunda semana de febrero.

En tanto, la vacuna rusa Sputnik V llegará a México la próxima semana. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que serán 24 millones de dosis de la vacuna y se aplicarán a un total de 12 millones de personas en México (dos dosis por paciente).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena