Cargando, por favor espere...

Nacional
México tardaría casi 9 años en vacunar a toda la población contra el Covid-19
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.


Si el gobierno de México mantiene el ritmo actual de vacunación contra el Covid-19, tardaría ocho años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

The  New York Times estimó el tiempo respecto a cuánto tardaría cada país en vacunar a toda su población basándose en el ritmo de vacunación que llevan las autoridades y de acuerdo al número de habitantes de cada país. En el caso de México, con 126 millones de habitantes, tardaría la cantidad de 8 años y 9 meses, solo por debajo de Argentina.

En contraste, Israel tardaría cuatro semanas para inmunizar a sus 9 millones de habitantes; Reino Unido, con 68 millones de habitantes, tres meses; Estados Unidos, seis meses con 331 millones de americanos; Brasil, tres años y cinco meses, con 212 millones de personas. Sólo Argentina se llevaría más de una década en vacunar a sus 45 millones de habitantes, pues se tardaría 13 años y nueve meses.

Cabe señalar que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

Indicó que los embarques con las dosis de Pfizer se retrasarán por tres semanas, por lo que estarían llegando después de la segunda semana de febrero.

En tanto, la vacuna rusa Sputnik V llegará a México la próxima semana. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que serán 24 millones de dosis de la vacuna y se aplicarán a un total de 12 millones de personas en México (dos dosis por paciente).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

INE ordena a AMLO eliminar la entrevista que dio a Afinogenova; éste responde

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

GN.jpg

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

jaimebonilla.jpg

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

adan.jpg

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

cdmx.jpg

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

equipo.jpg

Para los empresarios y la oposición resulta en extremo alarmante, la nueva tipificación de Morena en materia fiscal porque puede conectarse con la Ley Nacional de Extinción de Dominio

campo.jpg

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

tijuana3.jpg

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

protesta3.jpg

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

boquilla.jpg

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

FUERZAGUERRERENCE.jpg

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

argos.jpg

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

salud.jpg

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

cndh.jpg

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

Desconoce AMLO monto en pérdidas materiales por huracán Otis

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE