Cargando, por favor espere...
La visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó a Tabasco este fin de semana, decepcionó a los damnificados, quienes esperaban ayuda y un plan de atención inmediato. Sin embargo, el mandatario, únicamente sobrevoló las zonas afectadas por las fuertes lluvias que afectó a el sureste mexicano, así como el huracán “Eta”.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente. “Yo soy morenista, pero no me gusta lo que han hecho, han dicho que van a cumplir con los campesinos, pero no están cumpliendo, los impuestos que nosotros hemos pagado, ellos se los han robado, no hay nada y estoy enojado, hoy digo que no volveré a votar por ese tipo de gente, que sólo ofrecen y no dan nada”, comentó Héctor, uno de los miles de campesinos afectados.
Otro de los afectados, Héctor Valencia, también campesino señaló que el presidente prometió atender a los más pobres, aunque, ahora, que su propio pueblo padece de las inundaciones, los ha olvidado.
“Acuérdense de la gente, de los campesinos, cuando ven el costal de dinero se lo llevan, y los campesinos los dejan morir; nosotros llevamos al puesto al Presidente de la República, ¿dónde está lo que prometieron?, el dinero que le quitaron a los corruptos; en otros tiempos con otros partidos eran corruptos, pero, aunque sea nos daban maíz”, dijo en tono molesto.
Desde las primeras inundaciones han pasado más de 40 días, y durante este tiempo, el presidente no ha presentado un plan de atención, pues en sus dos visitas no ha argumentado seriamente cómo se les apoyará a quienes perdieron sus pertenencias y sus viviendas resultaron dañadas.
Al menos 13 de 17 municipios son los que se encuentran bajo el agua. De acuerdo a testimonios de los afectados, el presidente solo ha dicho lo que los tabasqueños quieren escuchar, pero estos no han visto los apoyos materializados. Los apoyos llegan, pero no del Gobierno mexicano, sino de gobiernos extranjeros o en su caso de mexicanos de otros estados, que han visto la situación seriamente y han sido empáticos, por lo que han solidarizado con los afectados.
Los días pasan y los apoyos continúan brillando por su ausencia, mientras, Tabasco continúa haciéndole “competencia” a Venecia y los dedos se han acabado para contar a los damnificados, pues hasta hoy, según datos de Protección Civil a cargo de Laura Velázquez Alzúa, se han registrado en la entidad 160 mil 596 afectados.
Si bien, Tabasco es unos de los más afectados, a esta lista se suma Veracruz con 22 mil 976 y Chiapas hay 54 mil 976 afectados, en total suman más de 238 mil personas afectadas por las inundaciones en el sureste mexicano.
El señor Valencia relató las condiciones en las que se encuentran sus parcelas, vivienda, inundadas, y recordó los tiempos de campaña de López Obrador y dijo, “se ponía en televisión y nos decía, ‘dejen de agarrar despensas, frijoles con gorgojo, cuando yo esté en el puesto les voy a llevar lo mejor’, hoy no se ha acordado de nosotros, en 45 años, no he visto que las autoridades apoyen en este ejido, sólo cuando quieren nuestro voto”.
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución
Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.
AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Escrito por Redacción