Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán responde al llamado de auxilio de tabasqueños
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".


Integrantes de las cien organizaciones que conforman el Proyecto Nuevo Chimalhuacán, regidores y la ciudadanía del municipio mexiquense se solidarizarán con los damnificados de Tabasco, quienes ante las inundaciones que padecen desde hace más de un mes, únicamente la sociedad civil ha apoyado. No así el presidente Andrés Manuel López Obrador ni el gobernador Adán Augusto López.

Durante su visita de este fin de semana, el presidente López Obrador sobrevoló una de las zonas afectadas, anunció la entrega de despensas. Sin embargo, los propios damnificados afirman que esperaban un plan de acción, con la finalidad de que se resuelva el problema, de esto nada presentó la Cuarta Transformación.

Tras el llamado que hicieran los tabasqueños, los mexicanos   y gobiernos extranjeros han mostrado su solidaridad. Entre ellos, el pueblo de Chimalhuacán, quienes realizarán acopio de víveres para enviar a los afectados.

Al respecto, el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez informó que realizarán una campaña para que, en las medidas de sus posibilidades, brinden algún tipo de víveres para los damnificados.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, como organizaciones del Proyecto Nuevo Chimalhuacán de que se apoye a los tabasqueños. Esto está lejos de lo que el propio presidente López Obrador dice, que entregar una despensa es hacer politiquería”, destacó en entrevista.

Además, dijo que el pueblo de Chimalhuacán se ha caracterizado por ser solidario, por ello, en esta ocasión no dudaron en atender el llamado de los tabasqueños.

Afectados

En este contexto, Román Bojórquez refirió que las autoridades han olvidado a los tabasqueños y a los mexicanos del sureste del país tras el paso de las tormentas tropicales y los frentes fríos.

“Hoy miramos con tristeza que los gobiernos de la Cuarta Transformación son muy buenos para hablar, pero muy malos para concretar todo lo que prometen, no solo lo estamos viendo en el caso de Tabasco, lo vemos en otras situaciones, por ejemplo, están los niños con cáncer, la pandemia por Covid-19, la violencia desatada, los feminicidios”, dijo.

Finalmente, comentó que a pesar de que el municipio de Chimalhuacán es muy castigado en materia presupuestal, que ha recibido un recorte del 70 por ciento de su presupuesto por parte del gobierno de la 4T, un municipio que recibe el menor monto percapita  en sus participaciones por parte del Estado de México, “es altamente satisfactorio que podamos compartir no tanto lo que nos sobra, sino lo que estamos dispuestos a dar en solidaridad con nuestros semejantes, es lo que más vale, unido el pueblo, salva la pueblo”.

A su vez, el dirigente del Movimiento Antorchista en Tabasco, Pedro Ramos explicó que la situación que viven los tabasqueños es complicada, son miles de afectados los que perdieron sus viviendas, sus muebles y ahora carecen de alimentos, pues sus viviendas se encuentran bajo el agua. Por ello, agradeció el apoyo de los chimalhuacanos.

“El abandono es visible en Tabasco, lo que podemos decir de la política que lleva la 4T, y lo podemos decir a nivel nacional, es que es un fracaso. Y cuando el gobierno tiene que intervenir, no lo hacen, si lo hacen, lo hacen mal, el presidente duró 40 días en acercarse a su estado, desde los primeros días de octubre se pidió el apoyo, pero en lugar de eso, desapareció el Fonden”, finalizó.

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.