No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Campeche, Campeche.- Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del Partido Acción Nacional, para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Con 22 votos a favor y 9 en contra, la LXIII Legislatura del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado, a los senadores y diputados federales por Campeche, así como a otros sectores de la vida pública y política de la entidad, para solicitar ante el Gobierno Federal y a la Comisión Federal de Electricidad aplicar una tarifa menor a nuestra entidad.
Esto sucede, después de que la Comisión Federal de Electricidad condonara una deuda por 11 mil mdp al estado de Tabasco, aunque “no a todos, sino a los que llevan 25 años en resistencia civil”, a quienes se les concede el “borrón y cuenta nueva”, y le otorgara a Tabasco la tarifa 1F, que es la más barata del país para el consumo doméstico, acuerdos que en redes sociales calificaron de acto 'preferencial', y generaron la inconformidad de diferentes sectores, al considerar el fondo de esos acuerdos como un asunto político, más que social, además de ser un privilegio faccioso y hasta anticonstitucional.
Esta situación derivo en que Campeche y otras regiones del país se manifestaran en contra de que el Gobierno Federal tenga un trato preferencial hacia una parte de la ciudadanía, como si existieran “ciudadanos de primera y de segunda” e iniciarán solicitudes para tener el mismo beneficio que Tabasco, argumentando que las mismas razones que se consideraron para ese estado son aplicables para el estado y para la península en general.
Por ello, en la sesión del Congreso local, se aprobó la propuesta que surgió del albiazul y que, al parecer, tomó por sorpresa a los diputados morenistas Eduwiges Fuentes Hernández, Ricardo Sánchez Cerino, Claudeth Sarricolea Castillejo, Sofía Taje Rosales, José Luis Flores Pacheco, María Sierra Damián, Celia Rodríguez Gil, Rashid Trejo Martínez, y Selene del Carmen Campos Balan, quienes no atinaron sino a votar en contra.
Sin embargo, después de la votación, la discusión ya había adquirido tonos “más calurosos”, en donde aparecieron los epítetos tales como “arrabaleros” o “personas escasas de valores y principios”, y el coordinador parlamentario de Morena, José Luis Flores Pacheco, justificó el voto en contra de la fracción morenista argumentando que “no se debe convocar a la sociedad civil o empresarios a ser parte de una postura política”.
En este sentido, Flores Pacheco aseguró que, en eso de las tarifas eléctricas “van a haber precios justos”, como un compromiso de Morena, dejando ver que, detrás del voto en contra, algo hay de lo que se dice: que los morenistas se consideran juez y parte y que están más dispuestos a defender los intereses del Ejecutivo Federal que los de los ciudadanos de Campeche.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Redacción