Cargando, por favor espere...
Campeche, Campeche.- Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del Partido Acción Nacional, para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Con 22 votos a favor y 9 en contra, la LXIII Legislatura del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado, a los senadores y diputados federales por Campeche, así como a otros sectores de la vida pública y política de la entidad, para solicitar ante el Gobierno Federal y a la Comisión Federal de Electricidad aplicar una tarifa menor a nuestra entidad.
Esto sucede, después de que la Comisión Federal de Electricidad condonara una deuda por 11 mil mdp al estado de Tabasco, aunque “no a todos, sino a los que llevan 25 años en resistencia civil”, a quienes se les concede el “borrón y cuenta nueva”, y le otorgara a Tabasco la tarifa 1F, que es la más barata del país para el consumo doméstico, acuerdos que en redes sociales calificaron de acto 'preferencial', y generaron la inconformidad de diferentes sectores, al considerar el fondo de esos acuerdos como un asunto político, más que social, además de ser un privilegio faccioso y hasta anticonstitucional.
Esta situación derivo en que Campeche y otras regiones del país se manifestaran en contra de que el Gobierno Federal tenga un trato preferencial hacia una parte de la ciudadanía, como si existieran “ciudadanos de primera y de segunda” e iniciarán solicitudes para tener el mismo beneficio que Tabasco, argumentando que las mismas razones que se consideraron para ese estado son aplicables para el estado y para la península en general.
Por ello, en la sesión del Congreso local, se aprobó la propuesta que surgió del albiazul y que, al parecer, tomó por sorpresa a los diputados morenistas Eduwiges Fuentes Hernández, Ricardo Sánchez Cerino, Claudeth Sarricolea Castillejo, Sofía Taje Rosales, José Luis Flores Pacheco, María Sierra Damián, Celia Rodríguez Gil, Rashid Trejo Martínez, y Selene del Carmen Campos Balan, quienes no atinaron sino a votar en contra.
Sin embargo, después de la votación, la discusión ya había adquirido tonos “más calurosos”, en donde aparecieron los epítetos tales como “arrabaleros” o “personas escasas de valores y principios”, y el coordinador parlamentario de Morena, José Luis Flores Pacheco, justificó el voto en contra de la fracción morenista argumentando que “no se debe convocar a la sociedad civil o empresarios a ser parte de una postura política”.
En este sentido, Flores Pacheco aseguró que, en eso de las tarifas eléctricas “van a haber precios justos”, como un compromiso de Morena, dejando ver que, detrás del voto en contra, algo hay de lo que se dice: que los morenistas se consideran juez y parte y que están más dispuestos a defender los intereses del Ejecutivo Federal que los de los ciudadanos de Campeche.
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
Escrito por Redacción