Cargando, por favor espere...

PGJT detiene a Susana Prieto Terrazas, líder del movimiento obrero 20/32
Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.
Cargando...

La abogada Susana Prieto Terrazas, conocida por haber encabezado el movimiento obrero 20/32 en Matamoros, Tamaulipas, fue detenida la tarde de hoy por agentes del Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas (PGJT), mientras se encontraba comiendo en un restaurante de la ciudad fronteriza.

En un comunicado de prensa la PGJT informó que la Policía Investigadora detuvo a la abogada en cumplimiento a una orden de aprehensión en su contra por delitos cometidos en contra de servidores públicos, motín, amenazas y coacción de particulares.

Medios locales informan que, trascendió que la demanda fue interpuesta por trabajadores de la Junta de Conciliación de Arbitraje número 6 debido a que la abogada habría secuestrado dichas oficinas el pasado 10 de marzo.

A decir de la Fiscalía del estado, “un Juez de Control emitió el mandato judicial ejecutado por los agentes investigadores después de que se presentaran los elementos de prueba suficientes que implican a la detenida en los citados delitos registrados en la Avenida Álvaro Obregón de la colonia Jardín de este municipio”.

Fue la propia abogada oriunda de Ciudad Juárez, quien, a través de sus cuentas de redes sociales, transmitió en vivo el momento de la detención cuando se encontraba a las afueras de un restaurante de la ciudad de Matamoros. En el momento de la detención se encontraba acompañada de su hija.

Momentos después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad, a las afueras de la agencia de la PGJT, en donde la abogada juarense se encontraba detenida.


Escrito por Rosario Hinojosa Walle

Colaboradora


Notas relacionadas

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones

En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.