Cargando, por favor espere...
Desde que se inició la cuarentena provocada por el Covid-19, sus semáforos han evitado este año la práctica de las tradiciones populares más arraigadas en nuestro país. Las pocas alegrías de los trabajadores son precisamente estas fiestas y sus francachelas. Es cierto que estas fechas implican reuniones con familiares y amigos, y que aumentan los riesgos de contagio. ¿Pero qué puede esperarse cuando el civismo que nos enseñan en la escuela no es aplicado por el Gobierno Federal? El pueblo, con justa desconfianza, ve que éste no respeta las reglas cívicas más elementales y cotidianamente manipula o “torea” las cifras negativas de la pandemia con la vista puesta en las próximas celebraciones “trascendentes” como el Día de Muertos, el 12 de Diciembre, las Fiestas Navideñas y Año Nuevo.
Si bien es cierto que estas fechas son muy importantes para nuestro pueblo, mucho más importante es la vida. El Covid-19 sigue cobrando víctimas. La pérdida irreparable de familiares, amigos y vecinos que, de un momento a otro, ya no están con nosotros, casi llega a los 100 mil, según las cifras oficiales, aunque éstas no son las reales. Además, vemos con pesar cómo los estragos se multiplican a causa de la pobreza material de la mayoría poblacional, debido a que el monstruo del Covid-19 ha rebasado a la ciencia. A diferencia de otros pueblos del mundo, México se encuentra vulnerable y a expensas de que alguien encuentre la vacuna y quiera vendérnosla. Una población fuerte a base del deporte, el arte y una buena alimentación nos hubiera ayudado mucho, pero los recursos nunca son suficientes y, como en los cuentos de Juan Rulfo, la gente siempre tiene hambre. En este atroz escenario se cortaron de tajo los fideicomisos, cuyo poco dinero estaba destinado a promover estas actividades. La ambición y el bajo razonamiento de los miembros de la “Cuarta Transformación” (4T) llevan al país al colapso.
Volviendo al tema de las tradiciones, no podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables. Pero, estimado lector, piense por un momento que, en ellas, intervienen las clases gobernante y empresarial, la primera para manipular y mantener entretenido al pueblo, y la segunda para además vender sus mercancías con sensiblerías y sin ningún escrúpulo. Desde hace dos milenios se denunció que hasta en la casa de Dios se vendían mercaderías, que éstas implican siempre enormes sacrificios y, las más de las veces, gastos innecesarios. Si pese a estos inconvenientes, se insiste en celebrar tales fiestas, por lo menos que la gente tome las debidas precauciones, guarde la sana distancia y se integre en grupos reducidos para no incrementar por liviandad la tragedia nacional. Es necesario que no caiga en las trampas de los empresarios y los gobernantes, quienes saben bien que la economía se halla en picada y están desesperados por alentar los hábitos de consumo del pueblo mexicano para salvar sus negocios. Por ello prefieren que la gente festeje, se contagie y muera, en lugar de mermadas sus ganancias o tener que invertir en el combate a la enfermedad. No es casual que los empresarios difundan que las pensiones son responsabilidad de los mismos trabajadores, que la edad de jubilación sea a los 75 años, que la jornada de trabajo aumente de ocho a 11 horas y que, con el mismo apetito por el dinero, el gobierno de la 4T haya extinguido los fideicomisos y autorice el aumento de precios de la telefonía celular y del Internet aprovechando que ahora las clases escolares son virtuales.
Conforme se profundice la crisis, escucharemos éstas y otras aberraciones, porque la recuperación y salvación económica de las empresas se finca sobre las espaldas de los trabajadores, que deben de estar alertas y no escuchar “el canto de sirena” de quienes históricamente los han explotado y utilizado como una mercancía más. No es tiempo de entretenerse con las tradiciones porque ha llegado la hora de luchar. Ya vendrán tiempos mejores, cuando el pueblo organizado tome el poder político y desarrolle el aparato productivo, la ciencia, el deporte y las artes. Mientras tanto, es indispensable que no caiga en el circo de la 4T; porque así como van las cosas, no sabemos si en esta ocasión esperaremos la visita de nuestros muertos o nosotros tendremos que ir a visitarlos.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.
Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA