Cargando, por favor espere...

Javier Sicilia y los LeBarón convocan a marcha por la paz y justicia
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Cargando...

Ciudad de México. - El activista social Javier Sicilia convocó a una marcha el 23 de enero para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador trabaje en una agenda encaminada a mejorar la paz y aplicar justicia para las víctimas de la violencia.

Será acompañado por Julián y la familia LeBarón, Jacobo Dayán, Juan Bosquez, Mariclaire Acosta y Alberto Athié, informaron esta mañana en conferencia de prensa.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional, para exigir una agenda de justicia y de paz.

Esto ocurre luego de que, el 4 de noviembre, un grupo de 17 miembros de la familia LeBarón y Langford fueran asesinados mientras realizaba un recorrido desde La Mora, una comunidad del municipio de Bavispe, Sonora, hacia Galeana, Chihuahua.

Julián y Adrián LeBarón ya habían participado en una marcha antes, el 1 de diciembre, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezaba un evento a un año de que tomara la Presidencia, la familia realizó una marcha que partió de Paseo de la Reforma a rumbo al Monumento a la Revolución.

“Todos aquellos y aquellas que quieran acompañarnos Palacio Nacional, a la casa del presidente, a la casa de todos. Cuando anuncie esta caminata, el presidente tuvo palabras desafortunadas de desprecio y de inquietud”, mencionó el poeta.

Hace dos meses, el activista social publicó una carta en la que dio a conocer los motivos de la marcha, principalmente para que el actual gobierno trabaje en una agenda para frenar los niveles crecientes de violencia.

Sicilia confió que, durante estos días, el presidente “haya tenido tiempo de sopesar sus palabras y escuchar en el silencio de su corazón, el sentido de la que llevamos con nosotros y que se expresó en esa carta”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".

Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas  hacían esta petición.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.