El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Cargando, por favor espere...
En días pasados, tras la realización de tres manifestaciones en la Ciudad de México y algunas entidades de la República –una por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; otra por el Día de Acción Global por el Aborto Legal y la tercera para recordar la matanza del 2 de octubre de 1968- resurgió la presencia de los grupos autodenominados "anarquistas" que se infiltraron en las marchas para ejecutar acciones vandálicas, según ellos en repulsa al Estado y para expresar su inconformidad contra la ineficacia de las autoridades.
Las pintas en esculturas y monumentos históricos; la rotura de cristales de bancos y comercios y las agresiones físicas a reporteros y fotógrafos han vuelto a colocar en la agenda de la opinión pública y política la pregunta qué deben hacer y cómo deben actuar las autoridades ante estas acciones, ya que en lugar de ofrecerse como verdaderas muestras de protesta social se evidencian como actos de provocación o incluso de manipulación y distracción mediática por cuenta de algunos grupos políticos encumbrados en el poder, según la lectura que siempre se les ha dado.
¿Qué puede decirse del anarquismo? ¿Sus participantes tienen razón y sus métodos son eficaces y correctos? ¿Existe algo más de fondo en las acciones que realizan? ¿Hay alguien que los controla e incita a realizar acciones de distracción o manipulación? El anarquismo, se sabe, es un movimiento "filosófico y social" cuyos objetivos pretenden la abolición del Estado, figura política que incluye a todo tipo de gobiernos. Es decir, los anarquistas desean terminar con toda forma de autoridad, jerarquía o control social sobre los individuos y consideran dañina cualquier acción que atente contra la libertad de éstos.
Se supone que en un país como el nuestro todo aparato gubernamental es por definición una "representación" del voto popular y la sociedad y que, por lo mismo, dicha instancia dispone del poder legal para tomar las decisiones que garanticen el funcionamiento del sistema político y económico. Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.
En México y en el mundo en la mayoría de los casos las manifestaciones de protesta tienen como objetivo denunciar atropellos e injusticias de carácter social, económico y político o exigir a las autoridades el cumplimiento de compromisos incumplidos. Cuando los grupos anarquistas (que están plenamente identificados) irrumpen en estas marchas para realizar actos vandálicos coartan el derecho de manifestación de estos ciudadanos y las usan como escudo de sus propias acciones de protesta. Los mexicanos estamos en desacuerdo en estas expresiones de inconformidad, pero no sólo por esta razón sino porque su lucha es insuficiente y no puede cambiar el estatus quo que hoy prevalece en México.
Estos grupos han logrado construir un estereotipo de anarquista incluso diferente a la del idealista poco práctico, abstraído en utopías y ajeno totalmente a la realidad cotidiana, toda vez que sus actuales acciones de violencia proyectan la imagen de un individuo de aspecto malvado o encapuchado, dispuesto a destruir o a asesinar a cualquier persona que se le atraviese, sin preocuparse por el temor y la repulsión que pueda generar en la mayoría de la población.
Pero no sólo esta mala imagen pública y las acciones de violencia física ponen en entredicho la propuesta política de los grupos anarquistas, ya que resulta inconcebible que la mayoría de las organizaciones sociales, los luchadores políticos serios y el pueblo mexicano en su conjunto crean que éstos realmente están procurando acceder su meta o utopía –la desaparición del Estado- mediante el uso de esos métodos de lucha.
En nuestro país aún no se han creado las condiciones materiales para que los trabajadores estén en la posibilidad de desplazar del gobierno a la clase social que se halla en el poder, el cual restringe y conculca sus derechos y aspiraciones. Es importante reconocer que en este momento la existencia del Estado es necesaria y que para sustituirlo los mexicanos necesitamos unirnos, organizarnos y educarnos a fin de formar un escudo impenetrable que nos permita repeler eficazmente los abusos y agresiones del mismo gobierno y también, por supuesto, las acciones vandálicas de los anarquistas.
El cambio socio-económico y político sólo es posible en manos del pueblo organizado, con una meta claramente definida y el uso de métodos de lucha bien planeados y no espontáneos ni vandálicos. Por el momento, querido lector, es todo.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).