Cargando, por favor espere...

Paquete Económico 2020, arma electoral morenista
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
Cargando...

Como cada año, las iniciativas presidenciales que componen el Paquete Económico, a saber, la Ley de Ingresos (LIF) y la del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) han sido entregadas a la Cámara de Diputados como primer paso para su discusión, aprobación o enmienda en el H. Congreso de la Unión. Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende hacer el partido hegemónico, que por segunda ocasión manifiesta su tendencia al asistencialismo. En 2018, el Presidente electo solo aprobó la LIF y el PEF 2019, elaborados por el gabinete saliente, como parte de la “transición democrática”; pero ahora no hay duda, la iniciativa es obra del gobierno morenista.

Los críticos del Paquete Económico señalan también la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, es decir la falta de reglas estrictas de operación y el uso electorero de los programas, así como el subejercicio del periodo que concluye y caracterizan al PEF 2020 como un medio para dar continuidad a la política de recortes al gasto público, resolviendo unos problemas a cambio de suspender la solución de otros.

La iniciativa del Ejecutivo peca de optimismo, porque tanto los ingresos que el Gobierno calcula captar durante 2020 como los egresos presupuestados tienen como punto de partida una base muy endeble, un imaginario crecimiento de la economía del país.

Investigadores e instituciones especializadas sostienen una opinión muy diferente a la de los defensores de la iniciativa; sus estudios contemplan la tendencia decreciente de la economía durante los primeros nueve meses del Gobierno de la “Cuarta Transformación”, la caída de los ingresos tributarios y los cálculos de organismos internacionales dedicados a la medición de un indicador fundamental, el Producto Interno Bruto; a esto añaden una disminución de las inversiones estatales proyectadas. En conjunto, todos estos factores llevan a la conclusión de que los ingresos, componente fundamental del Paquete Económico 2020, no van a realizarse y por lo tanto los egresos no tendrán sustento, a menos que se recurra a la antigua práctica de contraer deuda con el capital privado nacional y extranjero. Era, pues, indispensable un análisis más realista que el de los defensores del Paquete entregado al Poder Legislativo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.