Cargando, por favor espere...

editorial
Paquete Económico 2020, arma electoral morenista
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.


Como cada año, las iniciativas presidenciales que componen el Paquete Económico, a saber, la Ley de Ingresos (LIF) y la del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) han sido entregadas a la Cámara de Diputados como primer paso para su discusión, aprobación o enmienda en el H. Congreso de la Unión. Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende hacer el partido hegemónico, que por segunda ocasión manifiesta su tendencia al asistencialismo. En 2018, el Presidente electo solo aprobó la LIF y el PEF 2019, elaborados por el gabinete saliente, como parte de la “transición democrática”; pero ahora no hay duda, la iniciativa es obra del gobierno morenista.

Los críticos del Paquete Económico señalan también la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, es decir la falta de reglas estrictas de operación y el uso electorero de los programas, así como el subejercicio del periodo que concluye y caracterizan al PEF 2020 como un medio para dar continuidad a la política de recortes al gasto público, resolviendo unos problemas a cambio de suspender la solución de otros.

La iniciativa del Ejecutivo peca de optimismo, porque tanto los ingresos que el Gobierno calcula captar durante 2020 como los egresos presupuestados tienen como punto de partida una base muy endeble, un imaginario crecimiento de la economía del país.

Investigadores e instituciones especializadas sostienen una opinión muy diferente a la de los defensores de la iniciativa; sus estudios contemplan la tendencia decreciente de la economía durante los primeros nueve meses del Gobierno de la “Cuarta Transformación”, la caída de los ingresos tributarios y los cálculos de organismos internacionales dedicados a la medición de un indicador fundamental, el Producto Interno Bruto; a esto añaden una disminución de las inversiones estatales proyectadas. En conjunto, todos estos factores llevan a la conclusión de que los ingresos, componente fundamental del Paquete Económico 2020, no van a realizarse y por lo tanto los egresos no tendrán sustento, a menos que se recurra a la antigua práctica de contraer deuda con el capital privado nacional y extranjero. Era, pues, indispensable un análisis más realista que el de los defensores del Paquete entregado al Poder Legislativo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

coparmex.jpg

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

aprobacion.jpg

"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".

Obrador.jpg

Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.

susanaR.jpg

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Conacyt.jpg

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

alfredo.jpg

 ¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.

vacuna2.jpg

El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.

trump3.jpg

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

senado.jpg

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

mitin.jpg

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

casa.jpg

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

Antorcha-Campesina.jpg

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

AMLO1.jpg

El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.

esténtor928.jpg

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

PEJE.jpg

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.