Cargando, por favor espere...

BM recorta a 1.2% expectativa de crecimiento para México en 2020
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Cargando...

Ciudad de México. - El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

En su informe Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo internacional también previó que el país tuvo un crecimiento de 0.0 por ciento en 2019. Además, que su expectativa para el 2021, también fue reducida a 1.8 por ciento, desde el 2.4 por ciento de anterior.

"En México, se espera que el crecimiento se eleve al 1.2 por ciento a medida que repunten las inversiones", indica el informe de publicación semestral y advierte que un crecimiento lento en Estados Unidos podría constituir un obstáculo más grave de lo previsto para México y otros países que dependen de dicha economía.

La desaceleración de la economía mexicana, de Brasil y Argentina, afectó el crecimiento de América Latina durante el año recién terminado, estimado en 0.8 por ciento, pero al advertir que habrá una mejoría en dichas economías, el Banco Mundial estima que la región podrá crecer 1.8 por ciento en 2020 y expandirse 2.4 por ciento hacia el 2021.

La posible ratificación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), para reemplazar al TLCAN, podría dar un muy necesario impulso al crecimiento del comercio global, reconoce el Banco Mundial, luego de que estima que el crecimiento del comercio global de bienes y servicios se desaceleró a 1.4 por ciento en 2019 desde el 4 por ciento en 2018. La proyección para el 2020 es que alcance 1.9 por ciento. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".