Cargando, por favor espere...

La CNBV demanda acatar secreto bancario; la UIF, una de las instituciones que ha filtrado información
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
Cargando...

Luego de la exposición en diversos medios de comunicación de casos donde se difunden solicitudes de información de clientes y usuarios del sistema financiero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pidió acatar la secrecía financiera e incluso informó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para castigar a los responsables por las presuntas filtraciones.

De acuerdo con el órgano regulador del sistema financiero, en las publicaciones mencionadas, aparece información que aparentemente se sustrajo de los sistemas que tienen la finalidad de atender requerimientos formulados por las autoridades competentes respecto a información, documentación, aseguramiento, desbloqueo de cuentas, así como transferencia o situación de fondos de clientes y usuarios de los servicios financieros.

La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”, informó la CNBV en un comunicado.

En los últimos meses, han aparecido en medios de comunicación casos donde se exhibe la información financiera de personas que son investigadas, especialmente por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, por presuntos indicios de lavado de dinero.

“Esta Comisión reprueba los anteriores hechos, por lo que en fechas recientes presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República para que se investigue la anterior conducta y se castigue a los responsables”, detalló el órgano regulador del sistema financiero presidido por Juan Pablo Graf Noriega.

La CNBV pidió a todos los funcionarios relacionados con el sistema financiero, a velar por el cumplimiento y eficacia en el manejo de información reservada que manejan como parte de sus funciones. (El Economista).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.

El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".