Cargando, por favor espere...

CDMX
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.


Mientras el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador estaba seguro de que, en cualquier parte del país, lo cuidaba el pueblo, porque tenía la “consciencia tranquila”; a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, le refuerzan la seguridad con más patrullas y elementos con armas largas. Ambos emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Tras el asesinato de sus colaboradores, la mandataria acudió a la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, acompañada con un reforzado dispositivo de seguridad, que incluyó agentes vestidos de civiles, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Fue el pasado miércoles 21 de mayo, cuando las calles Doctor Barragán, Doctor Bolaños Cacho y Eje 3 Sur tuvieron mayor presencia policiaca, debido a la visita de la mandataria para inaugurar la Casa de las Tres R del Cuidado "Ximena Josefina Guzmán Cuevas", en el Pilares Ratón Macías, en memoria de su secretaria particular, asesinada el martes 20 de mayo.

Elementos de seguridad efectuaron revisiones a los asistentes, incluidos reporteros. Clara Brugada llegó en una camioneta que aparentaba contar con blindaje. Su equipo de seguridad la rodeó antes del descenso. Durante el acto y el recorrido, personal de protección civil y policías mantuvieron vigilancia constante.

Al finalizar el evento, la mandataria se retiró escoltada por dos vehículos. En paralelo, el Congreso de la Ciudad de México permaneció bajo resguardo con un operativo discreto de uniformados, desplegados en las escalinatas y alrededores del recinto legislativo.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.