Cargando, por favor espere...

Con Insabi, pacientes pagarán “cuota” en atención de alta especialidad
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Cargando...

Ciudad de México.- Con la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a partir de este primero de enero, -que sustituyó al Seguro Popular-, los pacientes que requieran atención de alta especialidad, tendrán que pagar “cuotas de recuperación”.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica, desde medicina  general hasta enfermedades que requerían algún tipo de especialidad, como el cáncer, entre otras.

La Secretaría de Salud informó en un comunicado que “De acuerdo con el artículo 36 de la Ley General de Salud, los Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales están sujetos a obtener cuotas de recuperación para la prestación de servicios de tercer nivel. Aun así, en cumplimiento del artículo transitorio décimo primero de la reforma a la Ley General de Salud, se respetarán los derechos de las personas que a la entrada en vigor del decreto cuenten con afiliación vigente al Sistema de Protección Social en Salud”.

Por lo que ahora, quienes necesiten atención en enfermedades como: cáncer, leucemia, hemofilia, insuficiencia renal crónica, enfermedades del hígado, páncreas y riñón, así como enfermedades hematológicas tendrán que pagar cuotas de recuperación. Contrario a lo que ocurría con el Seguro Popular, el cual pagaban lo mínimo o en muchos casos era gratis.

Según el comunicado, el Insabi únicamente “brinda servicios médicos en el primer y segundo nivel de atención para todas las personas que no cuentan con seguridad social; es decir, en centros de salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), unidades médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y en hospitales generales, rurales y comunitarios que ofrezcan servicios de primer nivel”.

A pesar de que la dependencia refiere que como parte de los acuerdos en las juntas de Gobierno de los institutos y hospitales que coordina la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, no se han incrementado los tabuladores de cuotas de recuperación para el ejercicio fiscal 2020, lo cierto es que existen reportes en medios de comunicación acerca del incremento por los servicios de salud, medicinas, entre otros.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas  hacían esta petición.

“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,

La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad