Cargando, por favor espere...

Quién es quién en las mentiras: un abuso más
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Cargando...

Las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que según él son un espacio que garantiza a los mexicanos su derecho a la información, desde el principio han sido una plataforma para promover diariamente su imagen y sus obras públicas; para imponer una agenda de discusión nacional; para instalar un tribunal inquisidor donde exhibe, acusa sin pruebas, juzga y sentencia a quienes disienten de su mandato y para operar como un foro donde instruye a sus secretarios de gobierno y festeja el Día de las Madres, etc. Es decir, tales conferencias de prensa sirven para todo menos para brindar información seria y confiable del acontecer nacional.

Como si no bastaran todos los abusos que el Presidente comete en un espacio pagado con dinero de nuestros impuestos, el pasado 30 de junio anunció un nuevo segmento de las mañaneras llamado “Quién es quién en las mentiras de la semana”, el cual está a cargo de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, directora de contenidos web de La Jornada de Oriente y excandidata suplente a diputada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En la sesión inaugural de esta sección, García Vilchis anunció que ésta sería “una plaza pública en la que se discutirá libremente sobre la información que publican los medios de comunicación a diario, ante el uso doloso y negligente de la información”; pues, aseveró, deben combatirse las noticias falsas que difunden los medios de comunicación y los “mal llamados líderes de opinión”.

El nuevo “invento” de comunicación social del Presidente llamó inmediatamente la atención porque se muestra irónico; y quien pretende fungir como censor de la verdad en México es quien, a través de sus conferencias de prensa, ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, con un promedio de 88 mentiras por mañanera, de acuerdo a la Infografía Quincenal 55 de la Consultora Spin-TCP[1]. Resulta que quien hace de la mentira una forma de gobierno, pretende determinar quién miente y quién no en México.

Es importante decir que este invento, con el que el Presidente y su gobierno pretenden apropiarse de la verdad, obstaculiza ilegítimamente el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, pues impide que los comunicadores (y usuarios de las redes sociales) se expresen libremente por tener la garantía de que no serán objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa ya que, con este segmento, todo el que critique al gobierno (pues es éste el que decide qué información verificar) corre el riesgo de ser exhibido y calificado de mentiroso en la mañanera, con pocas probabilidades de tener su derecho de réplica en este mismo espacio, como corresponde. Igualmente vulnera el derecho de acceso a la información de los mexicanos ya que, además de impedir que las personas tengan libre acceso a información plural, puede afectar el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, tal como reza la Constitución en su Artículo 6º.

El novedoso ejercicio que se realiza en el Palacio Nacional resulta, asimismo, muy lamentable, porque además de que el Presidente y la periodista hacen acusaciones sin fundamento contra algunos comunicadores, no se toman la molestia de informar a los mexicanos con qué criterios seleccionan los textos, dichos o imágenes censurados; no precisan los hechos cuestionables de las supuestas fake news, tampoco se preocupan en informar si provienen de fuentes externas e imparciales, ya que se limitan a invocar los “otros datos” que siempre tiene a la mano el Presidente.

En un país donde han sido asesinados 43 comunicadores[2] en lo que va del sexenio, y considerado como uno de los peores para ejercer el periodismo porque cada vez es más difícil proteger a quienes se ven amenazados por ejercer la libertad de expresión, se privilegian las mentiras y las ocurrencias, y se crean segmentos cuyo objetivo único consiste en denostar, estigmatizar y criminalizar a los medios de comunicación, a los comunicadores y a los críticos del gobierno para ocultar lo evidente y defender la pésima gestión de AMLO. Aquí está más que claro que el presupuesto público se utiliza para complacer al Presidente y atacar a sus adversarios, no para resolver los graves problemas nacionales que afectan al pueblo de México.

 


[1] http://www.spintcp.com/conferenciapresidente/infografia-55/

[2] https://www.forbes.com.mx/van-68-defensores-y-43-periodistas-asesinados-con-amlo-segob/


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.