Cargando, por favor espere...

Economía
Banco Mundial baja pronóstico de crecimiento para México
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja


Ciudad de México. - El Banco Mundial ajustó este jueves sus perspectivas de crecimiento de México para este año a 0.6 por ciento, cifra inferior al 1.7 por ciento previsto el pasado junio.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja, al pasar de un estimado de 2 por ciento a uno de 1.5 por ciento.

El organismo prevé que la desaceleración económica del país se mantendrá en el corto y mediano plazo.

De acuerdo con el informe semestral de la región América Latina y el Caribe '¿La integración comercial como un camino de desarrollo?', el organismo afirmó que los países latinoamericanos han vuelto a mostrar lentas tasas de crecimiento, debido en gran medida a la debilidad que están mostrando las tres economías más grandes de la región.

“Argentina está sumida en otra crisis económica, Brasil acaba de salir de una recesión y México padece una desaceleración económica”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

El informe reveló que una posible explicación del lento crecimiento económico de la región de América Latina y el Caribe es su integración relativamente baja en el comercio internacional y las cadenas de valor globales.

“Esta baja apertura externa de la región no se debe a la geografía, sino a decisiones de políticas públicas, fundamentalmente en los países del lado del Atlántico, que han mantenido las restricciones al comercio en un nivel más elevado que la mayoría de las otras regiones en desarrollo”. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

homicidios.jpg

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

estentor.jpg

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

¿Quién debe pagar las jubilaciones?

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

servidores3.jpg

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

andres.jpg

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.

Claudia.jpg

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.

amlo.jpg

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

TRUMP1.jpg

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m

becas.jpg

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

Policias.jpg

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

tabasco11.jpg

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

aplauso.jpg

"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".

CNTE se queda en el Zócalo de manera indefinida

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

Gatell.jpg

Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.