Cargando, por favor espere...

Banco Mundial baja pronóstico de crecimiento para México
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Cargando...

Ciudad de México. - El Banco Mundial ajustó este jueves sus perspectivas de crecimiento de México para este año a 0.6 por ciento, cifra inferior al 1.7 por ciento previsto el pasado junio.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja, al pasar de un estimado de 2 por ciento a uno de 1.5 por ciento.

El organismo prevé que la desaceleración económica del país se mantendrá en el corto y mediano plazo.

De acuerdo con el informe semestral de la región América Latina y el Caribe '¿La integración comercial como un camino de desarrollo?', el organismo afirmó que los países latinoamericanos han vuelto a mostrar lentas tasas de crecimiento, debido en gran medida a la debilidad que están mostrando las tres economías más grandes de la región.

“Argentina está sumida en otra crisis económica, Brasil acaba de salir de una recesión y México padece una desaceleración económica”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

El informe reveló que una posible explicación del lento crecimiento económico de la región de América Latina y el Caribe es su integración relativamente baja en el comercio internacional y las cadenas de valor globales.

“Esta baja apertura externa de la región no se debe a la geografía, sino a decisiones de políticas públicas, fundamentalmente en los países del lado del Atlántico, que han mantenido las restricciones al comercio en un nivel más elevado que la mayoría de las otras regiones en desarrollo”. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.