Cargando, por favor espere...

editorial
La transparencia limitada de la 4T
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.


“Transparencia limitada” es un eufemismo o una frase que suaviza la opacidad en el manejo de los recursos públicos durante el primer año del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T). La expresión “transparencia limitada” es del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe general a los legisladores Sobre la Revisión de la Cuenta Pública 2019, palabras que cita hoy el Reporte Especial de esta semana, cuando aborda las numerosas observaciones que la ASF efectuó a las administraciones federal, estatales y municipales del país; dichas observaciones, en su conjunto, revelan un manejo muy turbio, muy oscuro de los recursos de la Nación; son aproximadamente 500 informes individuales del gasto público aprobado en 2019 para los tres niveles de gobierno. Tan solo en el caso de las administraciones estatales, los gastos sin justificar rebasan la cifra de 25 mil millones de pesos, de la cual se ha recuperado hasta la fecha una cantidad insignificante.

Cuando el Presidente, refiriéndose a la reciente cancelación de 109 fideicomisos, dijo que, en gobiernos anteriores, los recursos del erario llegaban a las dependencias encargadas de su aplicación pero nunca se entregaban a sus beneficiarios, no contaba con que las observaciones de la ASF pronto le darían la razón, demostrando que esto estaba ocurriendo en 2019, en su propio gobierno y con mandatarios y alcaldes emanados de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional.

Es escandaloso el monto del dinero “observado”, es decir del que no se informa en qué se gastó ni fue reintegrado a la Federación. Son cerca de cinco mil los procedimientos abiertos por este motivo y más de 14 mil los funcionarios involucrados en esta opacidad en el manejo de los recursos públicos.

La lista de irregularidades que se reportan es muy larga; algunos ejemplos de este manejo turbio son la violación a las reglas operativas de los programas, gastos sin comprobar, pagos excesivos, recursos no ejercidos, pero no reintegrados a la federación y transferencias a otras cuentas bancarias.

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia (características que, dijo el Presidente, son las más importantes en un funcionario) hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo al darse a conocer toda una serie de irregularidades inocultables y que demuestran que varios gobernadores, alcaldes y funcionarios federales, principalmente morenistas, son tan corruptos como sus homólogos de gobiernos anteriores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

SNTE.jpg

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

estentor.jpg

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

Polevsky.jpg

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

a3.jpg

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

Acusa García Luna a AMLO de colusión con el narcotráfico

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.

esténtor.jpg

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

OBRA.jpg

La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.

ali.jpg

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

Investigación.jpg

Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.

leche.jpg

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

lopez.jpg

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

La vivienda: escasa y cara en el sexenio de AMLO

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.

argos.jpg

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

clionautas-896.jpg

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

En sexenio de AMLO fueron asesinados 102 ambientalistas

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.