Cargando, por favor espere...

“AMLO aun no alcanza a percibir la gravísima situación económica que enfrentamos”: Urzúa
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Cargando...

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa escribió este día que el presidente Andrés Manuel López Obrador “aún no alcanza a percibir la gravísima situación económica que estamos enfrentando debido al Covid-19”.

En su artículo publicado en la edición de este lunes en el periódico El Universal titulado “Medidas contra la crisis económica II”, el economista explicó que el producto interno bruto del primer trimestre de este año fue ya definitivamente menos, probablemente en el orden del menos 2 por ciento, que el del último trimestre del año pasado.

La semana pasada explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis”. Esto, luego de que el presidente diera a conocer que, para reducir los impactos por el coronavirus, México dispone de recursos ahorrados.

Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”. Desde su perspectiva, la parálisis económica actual, que seguirá dándose al menos hasta mayo y junio, harán del segundo trimestre de este año literalmente una “anomalía histórica”.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey previó que la caída del PIB para el segundo trimestre que acabamos de entrar, la caída probablemente se acerque al menos 20 por ciento, debido al desplome de la actividad económica de Estados Unidos, así como la contracción significativa de sectores clave para la economía del México: turismo, automotriz, energético y construcción.

Consideró que es probable que durante el tercer trimestre no exista una caída y un repunte para el ultimo.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias. 

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.