Cargando, por favor espere...
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa escribió este día que el presidente Andrés Manuel López Obrador “aún no alcanza a percibir la gravísima situación económica que estamos enfrentando debido al Covid-19”.
En su artículo publicado en la edición de este lunes en el periódico El Universal titulado “Medidas contra la crisis económica II”, el economista explicó que el producto interno bruto del primer trimestre de este año fue ya definitivamente menos, probablemente en el orden del menos 2 por ciento, que el del último trimestre del año pasado.
La semana pasada explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis”. Esto, luego de que el presidente diera a conocer que, para reducir los impactos por el coronavirus, México dispone de recursos ahorrados.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”. Desde su perspectiva, la parálisis económica actual, que seguirá dándose al menos hasta mayo y junio, harán del segundo trimestre de este año literalmente una “anomalía histórica”.
El ahora académico del Tecnológico de Monterrey previó que la caída del PIB para el segundo trimestre que acabamos de entrar, la caída probablemente se acerque al menos 20 por ciento, debido al desplome de la actividad económica de Estados Unidos, así como la contracción significativa de sectores clave para la economía del México: turismo, automotriz, energético y construcción.
Consideró que es probable que durante el tercer trimestre no exista una caída y un repunte para el ultimo.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.