Cargando, por favor espere...

“AMLO aun no alcanza a percibir la gravísima situación económica que enfrentamos”: Urzúa
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Cargando...

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa escribió este día que el presidente Andrés Manuel López Obrador “aún no alcanza a percibir la gravísima situación económica que estamos enfrentando debido al Covid-19”.

En su artículo publicado en la edición de este lunes en el periódico El Universal titulado “Medidas contra la crisis económica II”, el economista explicó que el producto interno bruto del primer trimestre de este año fue ya definitivamente menos, probablemente en el orden del menos 2 por ciento, que el del último trimestre del año pasado.

La semana pasada explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis”. Esto, luego de que el presidente diera a conocer que, para reducir los impactos por el coronavirus, México dispone de recursos ahorrados.

Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”. Desde su perspectiva, la parálisis económica actual, que seguirá dándose al menos hasta mayo y junio, harán del segundo trimestre de este año literalmente una “anomalía histórica”.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey previó que la caída del PIB para el segundo trimestre que acabamos de entrar, la caída probablemente se acerque al menos 20 por ciento, debido al desplome de la actividad económica de Estados Unidos, así como la contracción significativa de sectores clave para la economía del México: turismo, automotriz, energético y construcción.

Consideró que es probable que durante el tercer trimestre no exista una caída y un repunte para el ultimo.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.