Cargando, por favor espere...
Al igual que en el Tercer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual está plagado de mentiras, mismas que han sido evidenciadas por especialistas y periodistas; el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, puntualizó que la acusación contra la organización que dirige es otra más de las mentiras que el propio presidente ni ningún otro funcionario de la Cuarta Transformación, han demostrado.
Y es que, sin presentar prueba alguna, el presidente López Obrador acusó una vez más al Movimiento Antorchista de recibir recursos de la Secretaría de Agricultura. En días pasados, desde Chiapas, el mandatario morenista afirmó “…cuando yo hablo de corrupción, es porque tengo pruebas; imagínense cuánto entregaba la Secretaría de Agricultura a organizaciones como Antorcha Campesina; era rehén la Secretaría de Agricultura, como otras dependencias…”.
Al respecto, Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla. A la vista de todo esto, no necesito mayor esfuerzo para demostrar que el ataque a Antorcha y los antorchistas es solo una mentira más del personaje”.
En vez de eso, el presidente prefirió, como lo prueba la cita, apelar a la imaginación de sus oyentes: “imagínense cuánto entregaba la Secretaría de Agricultura…” etc.; es decir, que la demostración de certeza y la magnitud del fraude que él denuncia quedan a merced de la imaginación de sus oyentes, cada uno de los cuales, con toda seguridad, se imaginó cosas y cantidades diferentes. ¿Cuál es la verdadera? ¿Todas al mismo tiempo? ¿O lo dejamos mejor a la suerte mediante algún tipo de sorteo entre los partícipes? ¿Son estas las “pruebas” que dice tener el presidente cada vez que afirma, acusa o sentencia a quien sea y sobre lo que sea?, cuestionó el líder social en su video mensaje semanal.
Para comprobar que en el gobierno de López Obrador abundan las mentiras, no es necesario ir tan lejos, el ejemplo más claro es el reciente Tercer Informe de Gobierno que rindió a los mexicanos. Para ello, Córdova Morán recurrió a especialistas y periodistas.
Luis Estrada, director general de la consultora SPIN, escribió en El Universal que dicho informe contiene "88 afirmaciones falsas, engañosas o no comprobables”. Renglones adelante: “De igual manera, señala que la mitad de lo que afirmó en su discurso se trata de promesas o cosas que no han pasado, especialmente en el tema de las vacunas contra el Covid-19. De la mayoría de temas que retomó en su Tercer Informe de gobierno, «habla de cifras no comprobables, sin referencia ni sustento. Habla de lo que puede suceder y no ha sucedido».
Otro ejemplo. Enrique Quintana, de El Financiero, escribió que “las remesas alcanzaron a fines de julio 4 mil 540 millones de dólares, el nivel máximo en cualquier mes”, según dijo López Obrador. El columnista acepta esto, pero con mucho tacto precisa que “…este récord hay que agradecerlo a los programas de estímulos que comenzó el gobierno de Trump y que ha fortalecido el de Biden. En todo caso, a ellos hay que colgarles las medallas”. En otras palabras, no es un triunfo de López Obrador ni de su gobierno y su presunción está fuera de lugar, reitera Córdova Morán.
El mismo autor continúa: el presidente ha insistido mucho en que su gobierno no ha endeudado más al país. “No es correcto”, dice tajante Quintana. Según la Secretaría de Hacienda, la deuda total del sector público era de 12.4 billones de pesos al terminar julio de este año, mientras que, en noviembre de 2018, es decir, al inicio de su mandato, era de 10.7 billones. Por tanto, hay un incremento de 1.7 billones de deuda en lo que va de este gobierno.
De la misma forma, Alejo Sánchez Cano escribió el 2 de septiembre en El Financiero: “En donde se revise el Informe presidencial surgen las falacias, una tras otra, sin un prurito de vergüenza”. Al final, intenta dar una explicación racional a tal conducta: “Solo me referiré a la definición de mitomanía como un trastorno del comportamiento. La persona que lo padece es adicta a mentir”.
El psicólogo Juan Moisés de la Serna, especialista en el tema, afirma que el mitómano busca con sus engaños la aceptación de los demás. En términos sociales y políticos diremos que la mentira reiterativa busca confundir a la ciudadanía para que dude de la verdad, aunque le conste (quizás esto explique el silencio del secretario de Agricultura a pesar de que le consta que lo dicho por el presidente es absolutamente falso –precisa Córdova Morán–); y en términos mediáticos, la profusa difusión de la verdad del presidente logra infundir la duda ante verdades irreductibles, agrega Sánchez Cano.
Finalmente, Córdova Morán señaló que lo dicho por especialistas y reporteros competentes es más y mejor que lo que pudiera añadir en defensa del Movimiento Antorchista, “quiero y debo confiarla a la inteligencia, a la penetración intelectual y a la bonhomía de los mexicanos”.
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
Minutos antes de la renuncia
El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción