Cargando, por favor espere...

Siete entidades regresan a clases este lunes
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 
Cargando...

A partir de este lunes, siete entidades regresan de manera paulatina a clases presenciales con estrictos protocolos sanitarios, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Las entidades son: Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Hidalgo.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Incluso, en la mayoría, no ha vacunado a los jóvenes, ni mucho menos a los menores de edad. 

Mientras, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, previó que en un mes vuelvan todos los alumnos de educación básica a clases presenciales debido a los avances en la vacunación, y a que no se han presentado rebrotes importantes.

“La meta es que ya, en estos próximos, no sé, un mes, ya estemos llegando a la meta, que es, precisamente, toda la población (esté en la modalidad presencial)”, indicó.

La funcionaria informó que entre el 95 y 97 por ciento de los menores están estudiando, ya sea en clases presenciales o con la plataforma Aprende en Casa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.