Cargando, por favor espere...
El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cohen (Nueva Jersey, Estados Unidos, 1953 - Ciudad de México, 5 de noviembre de 2020), cronista, traductor y crítico literario naturalizado mexicano, falleció a los 67 años luego de permanecer hospitalizado varios días.
Estudió la licenciatura y maestría en letras hispánicas en Rutgers University y obtuvo el grado de doctor en la UNAM. Coordinó talleres literarios en la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Sus obras publicadas abarcan casi todos los géneros literarios, entre ellas se encuentran: Palabra nueva: dos décadas de poesía en México, El asidero en la zozobra, Pena capital, Apuntes cervantinos mexicanos, Poesía mexicana, 1975-1900: De la abundancia raquítica a la escasez saludable o ¿dónde están los poetas? y el famoso Redacción sin dolor, una guía que se ha convertido en un clásico para estudiantes de Letras y de Comunicación.
Cohen fue cofundador de la revista Sin Embargo, codirector de Vaso Comunicante y colaborador de medios como Proceso, Casa del tiempo, Revista de la Universidad de México, El Universal, La Jornada, Milenio, Unomásuno, El Nacional, Excélsior. ..
La UAM, unidad Azcapotzalco, donde Cohen daba clases, también lamentó el fallecimiento del escritor y académico.
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".
El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario
Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Escrito por Redacción