Cargando, por favor espere...

Por pandemia, panteones de México permanecerán cerrados 1 y 2 de noviembre
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
Cargando...

Este próximo 1 y 2 de noviembre, en el país se celebrará de manera distinta el ya tradicional Día de Muertos, ya que debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

Las diferentes autoridades del Valle de México, es decir, la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala, anunciaron ya el cierre de los cementerios para evitar cómo ya es tradición que las familias pasen la noche para recibir a los difuntos.

En esta ocasión, el acceso a los cementerios será evitado y ni los vecinos ni los más de 700 mil turistas nacionales e internacionales podrán admirar esa festividad. Las autoridades han pedido que los ciudadanos lo celebren en sus casas y que continúen con las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19.

Por su parte, Jardines del Recuerdo, uno de los cementerios privados más grandes da Latinoamérica, también anunció que cerrará sus puertas del 30 de octubre al 2 de noviembre para evitar aglomeraciones, algo que ya sucedió el Día de las Madres.

Sin embargo, en algunas partes del país se decidió mantener las visitas a los cementerios por la importancia de los ingresos que se generan, como es el caso de Michoacán, con lugares como Pátzcuaro o Quiroga, donde la tradición está muy arraigada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.