Cargando, por favor espere...
El 24 de agosto será el inicio del ciclo escolar 2020-2021 y será a distancia debido a que no existen las condiciones para el regreso a las aulas de manera presencial, afirmó el secretario de Educación Esteban Moctezuma.
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
Las clases serán en línea, así como el uso de la televisión, que en esta ocasión se suman canales de las televisoras, Televisa, Imagen Televisión, TV Azteca y Multimedios. Además, se suman los canales de televisión del estado, como el Canal 11, el Canal 14.
En las comunidades indígenas, se hará llegar a través de las señales de la televisión pública, el cual será en 20 lenguas indígenas. En los municipios donde no exista la señal de televisión, la SEP recurrirá a las estaciones de radio.
Moctezuma informó que el gobierno firmó un convenio con las televisoras, por lo que se romperá el mito que por muchos años imperó en el país, ese que se refiere a que la escuela tiene que luchar contra la televisión.
El uso de la televisión e internet permitirá a los estudiantes del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria tomar sus respectivas clases, añadió Esteban Moctezuma.
Durante la conferencia de prensa, asistió el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como directivos de las tres televisoras. Azcárraga comentó que será un reto para que en tres semanas “se monte la infraestructura para atender a 30 millones de niños y jóvenes”.
“No con fines de lucro”, dijo a su vez el directivo de Grupo Salinas, Benjamín Salinas, de Televisión Azteca, quien dio a conocer que a través del canal 7 se transmitirán los contenidos.
Cabe señalar que el horario en el que los estudiantes podrán acceder a las clases por televisión será de las 7 horas a las 20.
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
Que el Poder Judicial sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.
El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.