Cargando, por favor espere...
El 24 de agosto será el inicio del ciclo escolar 2020-2021 y será a distancia debido a que no existen las condiciones para el regreso a las aulas de manera presencial, afirmó el secretario de Educación Esteban Moctezuma.
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
Las clases serán en línea, así como el uso de la televisión, que en esta ocasión se suman canales de las televisoras, Televisa, Imagen Televisión, TV Azteca y Multimedios. Además, se suman los canales de televisión del estado, como el Canal 11, el Canal 14.
En las comunidades indígenas, se hará llegar a través de las señales de la televisión pública, el cual será en 20 lenguas indígenas. En los municipios donde no exista la señal de televisión, la SEP recurrirá a las estaciones de radio.
Moctezuma informó que el gobierno firmó un convenio con las televisoras, por lo que se romperá el mito que por muchos años imperó en el país, ese que se refiere a que la escuela tiene que luchar contra la televisión.
El uso de la televisión e internet permitirá a los estudiantes del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria tomar sus respectivas clases, añadió Esteban Moctezuma.
Durante la conferencia de prensa, asistió el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como directivos de las tres televisoras. Azcárraga comentó que será un reto para que en tres semanas “se monte la infraestructura para atender a 30 millones de niños y jóvenes”.
“No con fines de lucro”, dijo a su vez el directivo de Grupo Salinas, Benjamín Salinas, de Televisión Azteca, quien dio a conocer que a través del canal 7 se transmitirán los contenidos.
Cabe señalar que el horario en el que los estudiantes podrán acceder a las clases por televisión será de las 7 horas a las 20.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.
Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.
La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.
El colmo navideño
Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.