Cargando, por favor espere...
El 24 de agosto será el inicio del ciclo escolar 2020-2021 y será a distancia debido a que no existen las condiciones para el regreso a las aulas de manera presencial, afirmó el secretario de Educación Esteban Moctezuma.
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
Las clases serán en línea, así como el uso de la televisión, que en esta ocasión se suman canales de las televisoras, Televisa, Imagen Televisión, TV Azteca y Multimedios. Además, se suman los canales de televisión del estado, como el Canal 11, el Canal 14.
En las comunidades indígenas, se hará llegar a través de las señales de la televisión pública, el cual será en 20 lenguas indígenas. En los municipios donde no exista la señal de televisión, la SEP recurrirá a las estaciones de radio.
Moctezuma informó que el gobierno firmó un convenio con las televisoras, por lo que se romperá el mito que por muchos años imperó en el país, ese que se refiere a que la escuela tiene que luchar contra la televisión.
El uso de la televisión e internet permitirá a los estudiantes del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria tomar sus respectivas clases, añadió Esteban Moctezuma.
Durante la conferencia de prensa, asistió el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como directivos de las tres televisoras. Azcárraga comentó que será un reto para que en tres semanas “se monte la infraestructura para atender a 30 millones de niños y jóvenes”.
“No con fines de lucro”, dijo a su vez el directivo de Grupo Salinas, Benjamín Salinas, de Televisión Azteca, quien dio a conocer que a través del canal 7 se transmitirán los contenidos.
Cabe señalar que el horario en el que los estudiantes podrán acceder a las clases por televisión será de las 7 horas a las 20.
La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".
El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.
Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.