Cargando, por favor espere...

Inicio de ciclo escolar será a distancia: SEP
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
Cargando...

El 24 de agosto será el inicio del ciclo escolar 2020-2021 y será a distancia debido a que no existen las condiciones para el regreso a las aulas de manera presencial, afirmó el secretario de Educación Esteban Moctezuma.

“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.

Las clases serán en línea, así como el uso de la televisión, que en esta ocasión se suman canales de las televisoras, Televisa, Imagen Televisión, TV Azteca y Multimedios. Además, se suman los canales de televisión del estado, como el Canal 11, el Canal 14.

En las comunidades indígenas, se hará llegar a través de las señales de la televisión pública, el cual será en 20 lenguas indígenas. En los municipios donde no exista la señal de televisión, la SEP recurrirá a las estaciones de radio.

Moctezuma informó que el gobierno firmó un convenio con las televisoras, por lo que se romperá el mito que por muchos años imperó en el país, ese que se refiere a que la escuela tiene que luchar contra la televisión.

El uso de la televisión e internet permitirá a los estudiantes del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria tomar sus respectivas clases, añadió Esteban Moctezuma.

Durante la conferencia de prensa, asistió el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como directivos de las tres televisoras. Azcárraga comentó que será un reto para que en tres semanas “se monte la infraestructura para atender a 30 millones de niños y jóvenes”.

“No con fines de lucro”, dijo a su vez el directivo de Grupo Salinas, Benjamín Salinas, de Televisión Azteca, quien dio a conocer que a través del canal 7 se transmitirán los contenidos.

Cabe señalar que el horario en el que los estudiantes podrán acceder a las clases por televisión será de las 7 horas a las 20.  

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.