Cargando, por favor espere...
Desde que el presidente mexicano comenzó el 1º de junio, sus giras por los estados y tras el anuncio de la supuesta "nueva normalidad", no ha existido un sólo día, que a donde va, no hayan salido grupos de mexicanos a protestar y a denunciar la actitud de indiferencia y todas sus arbitrariedades contra la población mexicana.
Lo mismo le critican que en clínicas y hospitales no hay insumos, que más de 12 millones de mexicanos no tienen empleo y como consecuencia que no hay comida para las familias mexicanas; pero también le hacen saber que el tema de la inseguridad es una papa caliente que AMLO ya no aguanta entre sus manos y esto se nota cuando familiares de desaparecidos le han exigido que los escuche y les brinde apoyo y solución.
Ayer, la furia gubernamental morenista ya no se pudo contener y en Cholula, Puebla, en pleno discurso presidencial, AMLO arremetió y calumnió nuevamente a las organizaciones sociales y a varios millones de mexicanos que militan en ellas. El rostro de odio de Obrador lo decía todo; el enojo se le veía en la mirada retadora y amenazante, mientras que sus manos la secundaban.
Tras esa expresión, no propia de un representante de una nación, se oían en la misma transmisión presidencial gritos estentóreos de inconformidad; también, en las imágenes de esas protestas había pancartas con leyendas como “AMLO, vete ya”, “exigimos trabajo y apoyo”, “el pueblo de México tiene hambre, está desempleado”, y “80 millones de mexicanos sin alimentos y el gobierno no hace algo”. Ante esto, no le quedó más que atacar y calumniar.
Ya enojado y en su discurso muy trillado y que nadie cree; volvió a decir como letanía mal aprendida que "antes el dinero que se destinaba a la gente se entregaba a intermediarios de organizaciones sociales, de organizaciones no gubernamentales, no se entregaba de manera directa...", "lo que se enviaba a la gente no llegaba o llegaba incompleto, llegaba con moche, con piquete de ojo..."
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización, pero mucho menos a la organización que dirige Aquiles Córdova Morán, que ya tiene cerca de 3 millones de mexicanos agremiados entre sus filas, todos mexicanos conscientes y que están dispuestos a encabezar y constituirse en un gran frente nacional para evitar que AMLO tenga el poder absoluto y quiera seguir cometiendo atrocidades.
El ataque iracundo y estólido de López Obrador ya no logra el objetivo deseado; sus arranques de soberbia y autoritarismo, escudándose en la investidura presidencial, lo hunden más y lo llevan directo al bote de la basura de la historia; ahora los mexicanos, antorchistas o no, saben bien que él ya está en campaña para el 2021 y busca, a toda costa, ocultar y dejar atrás otros temas como la pandemia, sus miles de muertos y contagios; busca esconder que la economía de los mexicanos está por los suelos y que millones de personas que no tienen empleo. López Obrador es enemigo acérrimo de las organizaciones sociales que unen a los ciudadanos para defender sus derechos.
El Presidente morenista sabe que la factura se la van a cobrar en las elecciones el próximo año y que posiblemente pierda el Congreso de la Unión; él ya no sabe cómo revertir la situación y entonces usa la represión política, las mentiras, calumnias y las amenazas directas contra quienes considera su adversarios y enemigos políticos. Ayer, en Puebla, AMLO ya no se paseó como de costumbre lo ha hecho en otras entidades, tampoco dio saludos en la calle y se fue como rayo en tempestad en una Suburban negra; ni el polvo se le vio. Bien reza el dicho popular: el miedo no anda en burro. Por el momento, querido lector, es todo.
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).