Cargando, por favor espere...
Desde que el presidente mexicano comenzó el 1º de junio, sus giras por los estados y tras el anuncio de la supuesta "nueva normalidad", no ha existido un sólo día, que a donde va, no hayan salido grupos de mexicanos a protestar y a denunciar la actitud de indiferencia y todas sus arbitrariedades contra la población mexicana.
Lo mismo le critican que en clínicas y hospitales no hay insumos, que más de 12 millones de mexicanos no tienen empleo y como consecuencia que no hay comida para las familias mexicanas; pero también le hacen saber que el tema de la inseguridad es una papa caliente que AMLO ya no aguanta entre sus manos y esto se nota cuando familiares de desaparecidos le han exigido que los escuche y les brinde apoyo y solución.
Ayer, la furia gubernamental morenista ya no se pudo contener y en Cholula, Puebla, en pleno discurso presidencial, AMLO arremetió y calumnió nuevamente a las organizaciones sociales y a varios millones de mexicanos que militan en ellas. El rostro de odio de Obrador lo decía todo; el enojo se le veía en la mirada retadora y amenazante, mientras que sus manos la secundaban.
Tras esa expresión, no propia de un representante de una nación, se oían en la misma transmisión presidencial gritos estentóreos de inconformidad; también, en las imágenes de esas protestas había pancartas con leyendas como “AMLO, vete ya”, “exigimos trabajo y apoyo”, “el pueblo de México tiene hambre, está desempleado”, y “80 millones de mexicanos sin alimentos y el gobierno no hace algo”. Ante esto, no le quedó más que atacar y calumniar.
Ya enojado y en su discurso muy trillado y que nadie cree; volvió a decir como letanía mal aprendida que "antes el dinero que se destinaba a la gente se entregaba a intermediarios de organizaciones sociales, de organizaciones no gubernamentales, no se entregaba de manera directa...", "lo que se enviaba a la gente no llegaba o llegaba incompleto, llegaba con moche, con piquete de ojo..."
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización, pero mucho menos a la organización que dirige Aquiles Córdova Morán, que ya tiene cerca de 3 millones de mexicanos agremiados entre sus filas, todos mexicanos conscientes y que están dispuestos a encabezar y constituirse en un gran frente nacional para evitar que AMLO tenga el poder absoluto y quiera seguir cometiendo atrocidades.
El ataque iracundo y estólido de López Obrador ya no logra el objetivo deseado; sus arranques de soberbia y autoritarismo, escudándose en la investidura presidencial, lo hunden más y lo llevan directo al bote de la basura de la historia; ahora los mexicanos, antorchistas o no, saben bien que él ya está en campaña para el 2021 y busca, a toda costa, ocultar y dejar atrás otros temas como la pandemia, sus miles de muertos y contagios; busca esconder que la economía de los mexicanos está por los suelos y que millones de personas que no tienen empleo. López Obrador es enemigo acérrimo de las organizaciones sociales que unen a los ciudadanos para defender sus derechos.
El Presidente morenista sabe que la factura se la van a cobrar en las elecciones el próximo año y que posiblemente pierda el Congreso de la Unión; él ya no sabe cómo revertir la situación y entonces usa la represión política, las mentiras, calumnias y las amenazas directas contra quienes considera su adversarios y enemigos políticos. Ayer, en Puebla, AMLO ya no se paseó como de costumbre lo ha hecho en otras entidades, tampoco dio saludos en la calle y se fue como rayo en tempestad en una Suburban negra; ni el polvo se le vio. Bien reza el dicho popular: el miedo no anda en burro. Por el momento, querido lector, es todo.
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".
En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.
La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Vecinos de Azcapotzalco mantienen plantón contra albergue
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Carece comunidad trans de una salud digna y permanece invisibilizada
Juez da 90 días para decidir pena de muerte contra Caro Quintero
Senado rechaza la creación de comisión de investigación para el caso de Teuchitlán
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).