Cargando, por favor espere...

Sader excluye a 300 mil productores en la entrega de fertilizante
La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
Cargando...

El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, señaló que los programas que impulsa, opera y ejecuta la Secretaría de Agricultura como son: Producción para el Bienestar y el Programa de Fertilizantes, no ha dejado buenos resultados pues en los primeros cuatro meses del año la Sader importó 11 millones 961 mil toneladas de granos básicos, casi 7 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado además de que ahora la dependencia dejará sin fertilizante a más de 300 mil productores del estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala ya que se quedó sin presupuesto.

Además, dijo que desapareció el estímulo fiscal en los sectores pesquero y agropecuario a partir de junio para la compra de diésel. Para el sector pesquero se afectará a más de 300 mil pequeños y medianos productores, mientras que en el caso del estímulo del Diesel agropecuario, éste se elimina debido a que no se han establecido los mecanismos de implementación para su operación.

En materia de fertilizantes, la Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

Con el presupuesto de la Sader en manos de Pemex, paraestatal que nunca logró producir el fertilizante y ante la importación antes citada y la cual fue insuficiente, se canceló la entrega del insumo a los agricultores del Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Puebla.

Al respecto, indicó el también integrante del Movimiento El Campo es de Todos, que Puebla cuenta con cerca de 120 mil productores de maíz; estado de México con 110 mil; Guerrero con 100 mil productores; Tlaxcala con 40 mil productores y Morelos con 20 mil.

Isidro Pedraza Chávez, recordó que la Sader anuncio el pasado 11 de marzo que este año entregaría fertilizante a campesinos no solo de Guerrero sino también de Tlaxcala, estados de México, Morelos y Puebla; sin embargo, no cumplirá y dejará sin el insumo a agricultores de esas entidades.

Precisó que empresas particulares en México que se dedican a vender fertilizantes lo comercializan en 370 dólares la tonelada de Urea y en 400 dólares la tonelada de DAP (Fosfato Diamónico).

A pesar de existir dichos precios en el país, denunció que la Sader aceptó pagar en 438 dólares por cada tonelada de Urea y 478 dólares cada tonelada de Fosfato Diamónico (DAP) en bodegas localizadas en el estado de Guerrero, lo que resultó más caro.

Está demostrado que, para la dependencia, el Programa de Fertilizantes es uno de los programas prioritarios del Ramo 08, sin embargo, tuvo un presupuesto de mil 310 mdp orientado a la adquisición de fertilizantes nitrogenados y fosfatados para entregar a productoras y productores agrícolas de pequeña escala, pero dicho presupuesto ya se acabó y no se cubrió la demanda, sostuvo el líder de la UFIC.

Además, se demuestra que la dependencia no avanzó en los objetivos estratégicos para lograr la autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y productividad del sector, ni contribuyó al bienestar de la población rural mediante la inclusión de las productoras y productores históricamente excluidos en las actividades productivas rurales, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales.

De tal suerte que los agricultores de Puebla, estado de México, Tlaxcala y Morelos tendrán que adquirir el fertilizante para producir granos básicos, pero sí se espera que este año las importaciones se incrementen en más de dos millones de toneladas, advirtió.

El Gobierno de la República no aprobó la partida presupuestal para Puebla y Tlaxcala, el programa incluía a ocho municipios de Tlaxcala, considerados de pequeños productores que trabajan para el autoconsumo. El apoyo sería para campesinos que cultivan a pequeña escala, registrados en el Padrón de Productores de la Sader, tanto de Tlaxcala como del estado de México, Morelos y Puebla.

Al respecto, Isidro Pedraza Chávez, destacó que, en el primer cuatrimestre del año, las importaciones de granos alcanzaron un nuevo récord para un igual periodo. El crecimiento de las importaciones es resultado de la combinación de una mayor demanda y bajas de las cosechas nacionales, principalmente de fríjol y trigo.

El valor de todas esas compras sumó 3 mil 159 millones de dólares, 10.7 por ciento o 306 millones de dólares más, respecto a los 2 mil 853 millones de dólares pagados en el mismo periodo del 2019, de acuerdo a un reporte de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Los mayores crecimientos los tuvieron las importaciones de frijol y trigo, con un 18 por ciento, cada uno de esos granos.

Esto tras alcanzar cada uno de esos granos volúmenes de compra de un millón 709 mil y 42 mil 500 toneladas, respectivamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.

Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.