Cargando, por favor espere...
El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, señaló que los programas que impulsa, opera y ejecuta la Secretaría de Agricultura como son: Producción para el Bienestar y el Programa de Fertilizantes, no ha dejado buenos resultados pues en los primeros cuatro meses del año la Sader importó 11 millones 961 mil toneladas de granos básicos, casi 7 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado además de que ahora la dependencia dejará sin fertilizante a más de 300 mil productores del estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala ya que se quedó sin presupuesto.
Además, dijo que desapareció el estímulo fiscal en los sectores pesquero y agropecuario a partir de junio para la compra de diésel. Para el sector pesquero se afectará a más de 300 mil pequeños y medianos productores, mientras que en el caso del estímulo del Diesel agropecuario, éste se elimina debido a que no se han establecido los mecanismos de implementación para su operación.
En materia de fertilizantes, la Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
Con el presupuesto de la Sader en manos de Pemex, paraestatal que nunca logró producir el fertilizante y ante la importación antes citada y la cual fue insuficiente, se canceló la entrega del insumo a los agricultores del Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Puebla.
Al respecto, indicó el también integrante del Movimiento El Campo es de Todos, que Puebla cuenta con cerca de 120 mil productores de maíz; estado de México con 110 mil; Guerrero con 100 mil productores; Tlaxcala con 40 mil productores y Morelos con 20 mil.
Isidro Pedraza Chávez, recordó que la Sader anuncio el pasado 11 de marzo que este año entregaría fertilizante a campesinos no solo de Guerrero sino también de Tlaxcala, estados de México, Morelos y Puebla; sin embargo, no cumplirá y dejará sin el insumo a agricultores de esas entidades.
Precisó que empresas particulares en México que se dedican a vender fertilizantes lo comercializan en 370 dólares la tonelada de Urea y en 400 dólares la tonelada de DAP (Fosfato Diamónico).
A pesar de existir dichos precios en el país, denunció que la Sader aceptó pagar en 438 dólares por cada tonelada de Urea y 478 dólares cada tonelada de Fosfato Diamónico (DAP) en bodegas localizadas en el estado de Guerrero, lo que resultó más caro.
Está demostrado que, para la dependencia, el Programa de Fertilizantes es uno de los programas prioritarios del Ramo 08, sin embargo, tuvo un presupuesto de mil 310 mdp orientado a la adquisición de fertilizantes nitrogenados y fosfatados para entregar a productoras y productores agrícolas de pequeña escala, pero dicho presupuesto ya se acabó y no se cubrió la demanda, sostuvo el líder de la UFIC.
Además, se demuestra que la dependencia no avanzó en los objetivos estratégicos para lograr la autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y productividad del sector, ni contribuyó al bienestar de la población rural mediante la inclusión de las productoras y productores históricamente excluidos en las actividades productivas rurales, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales.
De tal suerte que los agricultores de Puebla, estado de México, Tlaxcala y Morelos tendrán que adquirir el fertilizante para producir granos básicos, pero sí se espera que este año las importaciones se incrementen en más de dos millones de toneladas, advirtió.
El Gobierno de la República no aprobó la partida presupuestal para Puebla y Tlaxcala, el programa incluía a ocho municipios de Tlaxcala, considerados de pequeños productores que trabajan para el autoconsumo. El apoyo sería para campesinos que cultivan a pequeña escala, registrados en el Padrón de Productores de la Sader, tanto de Tlaxcala como del estado de México, Morelos y Puebla.
Al respecto, Isidro Pedraza Chávez, destacó que, en el primer cuatrimestre del año, las importaciones de granos alcanzaron un nuevo récord para un igual periodo. El crecimiento de las importaciones es resultado de la combinación de una mayor demanda y bajas de las cosechas nacionales, principalmente de fríjol y trigo.
El valor de todas esas compras sumó 3 mil 159 millones de dólares, 10.7 por ciento o 306 millones de dólares más, respecto a los 2 mil 853 millones de dólares pagados en el mismo periodo del 2019, de acuerdo a un reporte de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Los mayores crecimientos los tuvieron las importaciones de frijol y trigo, con un 18 por ciento, cada uno de esos granos.
Esto tras alcanzar cada uno de esos granos volúmenes de compra de un millón 709 mil y 42 mil 500 toneladas, respectivamente.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Escrito por Redacción