Cargando, por favor espere...
El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, señaló que los programas que impulsa, opera y ejecuta la Secretaría de Agricultura como son: Producción para el Bienestar y el Programa de Fertilizantes, no ha dejado buenos resultados pues en los primeros cuatro meses del año la Sader importó 11 millones 961 mil toneladas de granos básicos, casi 7 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado además de que ahora la dependencia dejará sin fertilizante a más de 300 mil productores del estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala ya que se quedó sin presupuesto.
Además, dijo que desapareció el estímulo fiscal en los sectores pesquero y agropecuario a partir de junio para la compra de diésel. Para el sector pesquero se afectará a más de 300 mil pequeños y medianos productores, mientras que en el caso del estímulo del Diesel agropecuario, éste se elimina debido a que no se han establecido los mecanismos de implementación para su operación.
En materia de fertilizantes, la Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
Con el presupuesto de la Sader en manos de Pemex, paraestatal que nunca logró producir el fertilizante y ante la importación antes citada y la cual fue insuficiente, se canceló la entrega del insumo a los agricultores del Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Puebla.
Al respecto, indicó el también integrante del Movimiento El Campo es de Todos, que Puebla cuenta con cerca de 120 mil productores de maíz; estado de México con 110 mil; Guerrero con 100 mil productores; Tlaxcala con 40 mil productores y Morelos con 20 mil.
Isidro Pedraza Chávez, recordó que la Sader anuncio el pasado 11 de marzo que este año entregaría fertilizante a campesinos no solo de Guerrero sino también de Tlaxcala, estados de México, Morelos y Puebla; sin embargo, no cumplirá y dejará sin el insumo a agricultores de esas entidades.
Precisó que empresas particulares en México que se dedican a vender fertilizantes lo comercializan en 370 dólares la tonelada de Urea y en 400 dólares la tonelada de DAP (Fosfato Diamónico).
A pesar de existir dichos precios en el país, denunció que la Sader aceptó pagar en 438 dólares por cada tonelada de Urea y 478 dólares cada tonelada de Fosfato Diamónico (DAP) en bodegas localizadas en el estado de Guerrero, lo que resultó más caro.
Está demostrado que, para la dependencia, el Programa de Fertilizantes es uno de los programas prioritarios del Ramo 08, sin embargo, tuvo un presupuesto de mil 310 mdp orientado a la adquisición de fertilizantes nitrogenados y fosfatados para entregar a productoras y productores agrícolas de pequeña escala, pero dicho presupuesto ya se acabó y no se cubrió la demanda, sostuvo el líder de la UFIC.
Además, se demuestra que la dependencia no avanzó en los objetivos estratégicos para lograr la autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y productividad del sector, ni contribuyó al bienestar de la población rural mediante la inclusión de las productoras y productores históricamente excluidos en las actividades productivas rurales, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales.
De tal suerte que los agricultores de Puebla, estado de México, Tlaxcala y Morelos tendrán que adquirir el fertilizante para producir granos básicos, pero sí se espera que este año las importaciones se incrementen en más de dos millones de toneladas, advirtió.
El Gobierno de la República no aprobó la partida presupuestal para Puebla y Tlaxcala, el programa incluía a ocho municipios de Tlaxcala, considerados de pequeños productores que trabajan para el autoconsumo. El apoyo sería para campesinos que cultivan a pequeña escala, registrados en el Padrón de Productores de la Sader, tanto de Tlaxcala como del estado de México, Morelos y Puebla.
Al respecto, Isidro Pedraza Chávez, destacó que, en el primer cuatrimestre del año, las importaciones de granos alcanzaron un nuevo récord para un igual periodo. El crecimiento de las importaciones es resultado de la combinación de una mayor demanda y bajas de las cosechas nacionales, principalmente de fríjol y trigo.
El valor de todas esas compras sumó 3 mil 159 millones de dólares, 10.7 por ciento o 306 millones de dólares más, respecto a los 2 mil 853 millones de dólares pagados en el mismo periodo del 2019, de acuerdo a un reporte de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Los mayores crecimientos los tuvieron las importaciones de frijol y trigo, con un 18 por ciento, cada uno de esos granos.
Esto tras alcanzar cada uno de esos granos volúmenes de compra de un millón 709 mil y 42 mil 500 toneladas, respectivamente.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.
Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción