Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que nuevamente se elevó el costo para concluir la construcción del tren interurbano México-Toluca, ahora será de 194 mil 668 millones de pesos.
Corría el año 2014 cuando el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, puso en marcha la construcción tren México-Toluca, como parte de su programa Mover a México, con una inversión de más de 38 mil millones de pesos; posteriormente el costo se elevó a 46 mil millones de pesos (mmdp), con el tiempo se incrementó a casi 71 mil millones. Hoy, 10 años después, el monto total será superior a los 194 mil millones de pesos.
En un recorrido en el año 2019, buzos constató que tanto el número de trabajadores como el ritmo de las obras había bajado, pues pasó de más de 10 mil 500 empleados inicialmente a sólo 500. En ese entonces, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró “¿qué sentido tiene una inversión así? Está sobreestimado el costo y al final es una obra que está parada, que no sirve, que no tiene ninguna utilidad”. Razón por la cual ese año sólo aplicaría tres mil millones de pesos para la continuación del proyecto, decisión que demoró la conclusión de la obra.
Cinco años después, continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones, el monto más actualizado para la construcción de este sistema de transporte masivo, que contará con cinco estaciones intermedias: Terminal de Autobuses, Metepec, Lerma, Vasco de Quiroga y Santa Fe; así como dos terminales: Zinacantepec y Observatorio.
Cabe recordar que, en septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró un tramo inicial del tren, que abarca 20 kilómetros: Zinacatepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma. No obstante, quedan pendientes 38 kilómetros adicionales y la construcción de las estaciones: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
Finalmente, destaca que este proyecto está incluido en la sección K-040 de iniciativas ferroviarias para el transporte de carga y pasajeros, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.