Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que nuevamente se elevó el costo para concluir la construcción del tren interurbano México-Toluca, ahora será de 194 mil 668 millones de pesos.
Corría el año 2014 cuando el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, puso en marcha la construcción tren México-Toluca, como parte de su programa Mover a México, con una inversión de más de 38 mil millones de pesos; posteriormente el costo se elevó a 46 mil millones de pesos (mmdp), con el tiempo se incrementó a casi 71 mil millones. Hoy, 10 años después, el monto total será superior a los 194 mil millones de pesos.
En un recorrido en el año 2019, buzos constató que tanto el número de trabajadores como el ritmo de las obras había bajado, pues pasó de más de 10 mil 500 empleados inicialmente a sólo 500. En ese entonces, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró “¿qué sentido tiene una inversión así? Está sobreestimado el costo y al final es una obra que está parada, que no sirve, que no tiene ninguna utilidad”. Razón por la cual ese año sólo aplicaría tres mil millones de pesos para la continuación del proyecto, decisión que demoró la conclusión de la obra.
Cinco años después, continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones, el monto más actualizado para la construcción de este sistema de transporte masivo, que contará con cinco estaciones intermedias: Terminal de Autobuses, Metepec, Lerma, Vasco de Quiroga y Santa Fe; así como dos terminales: Zinacantepec y Observatorio.
Cabe recordar que, en septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró un tramo inicial del tren, que abarca 20 kilómetros: Zinacatepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma. No obstante, quedan pendientes 38 kilómetros adicionales y la construcción de las estaciones: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
Finalmente, destaca que este proyecto está incluido en la sección K-040 de iniciativas ferroviarias para el transporte de carga y pasajeros, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.