La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que nuevamente se elevó el costo para concluir la construcción del tren interurbano México-Toluca, ahora será de 194 mil 668 millones de pesos.
Corría el año 2014 cuando el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, puso en marcha la construcción tren México-Toluca, como parte de su programa Mover a México, con una inversión de más de 38 mil millones de pesos; posteriormente el costo se elevó a 46 mil millones de pesos (mmdp), con el tiempo se incrementó a casi 71 mil millones. Hoy, 10 años después, el monto total será superior a los 194 mil millones de pesos.
En un recorrido en el año 2019, buzos constató que tanto el número de trabajadores como el ritmo de las obras había bajado, pues pasó de más de 10 mil 500 empleados inicialmente a sólo 500. En ese entonces, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró “¿qué sentido tiene una inversión así? Está sobreestimado el costo y al final es una obra que está parada, que no sirve, que no tiene ninguna utilidad”. Razón por la cual ese año sólo aplicaría tres mil millones de pesos para la continuación del proyecto, decisión que demoró la conclusión de la obra.
Cinco años después, continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones, el monto más actualizado para la construcción de este sistema de transporte masivo, que contará con cinco estaciones intermedias: Terminal de Autobuses, Metepec, Lerma, Vasco de Quiroga y Santa Fe; así como dos terminales: Zinacantepec y Observatorio.
Cabe recordar que, en septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró un tramo inicial del tren, que abarca 20 kilómetros: Zinacatepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma. No obstante, quedan pendientes 38 kilómetros adicionales y la construcción de las estaciones: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
Finalmente, destaca que este proyecto está incluido en la sección K-040 de iniciativas ferroviarias para el transporte de carga y pasajeros, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.