Cargando, por favor espere...

editorial
Acuerdo inhumano, acatamiento de un mandato
El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país


Con dos reportes, uno desde la frontera norte y otro desde la sur, cubre buzos el tema del “acuerdo” al que llegaron los gobiernos estadounidense y mexicano como resultado de la discusión acerca de los aranceles que se aplicarían a las mercancías mexicanas importadas por Estados Unidos (EE. UU.), amenaza lanzada por Trump cuyo primer capítulo, del cinco por ciento, se aplicaría a partir del pasado 10 de junio de este año.

Los integrantes de la comisión negociadora, encabezada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, y el Presidente de la República expresaron su regocijo por el resultado de estas negociaciones como si se tratara de un verdadero éxito diplomático, sobre todo porque el gobierno de EE. UU. desistió de su amenaza; con su entusiasmo tratan de que pase desapercibido el plazo perentorio dado por Trump para mostrar buenos resultados, so pena de reanudarse la sanción mencionada o alguna más fuerte y efectiva; y pretenden que se olvide que tuvieron que ceder a todas las exigencias del magnate con respecto al freno del flujo de migrantes centroamericanos. No hubo tal éxito, los enviados del Presidente no fueron a otra cosa más que a ofrecer obediencia a los designios migratorios norteamericanos.

El mandato de Trump fue muy claro y tajante desde el primer momento: los aranceles aumentarían gradualmente mientras las medidas antiinmigrantes no fueran implementadas. El acuerdo también tiene una muy clara lectura: México impedirá el paso de migrantes por medio de su flamante Guardia Nacional, cuya primera avanzada ya se encuentra activa en la frontera con Guatemala. Eso fue a ofrecer y firmar la comisión de Ebrard para que no se aplicaran, por lo pronto, los aranceles a las mercancías mexicanas importadas por EE. UU. Eso es lo que fueron a prometer y el gobierno mexicano ahora tendrá que cumplir con las exigencias de Trump.

El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país como efecto de una irracional política migratoria. Con el festinado acuerdo, se olvidan todos los principios de humanismo, derechos humanos y principios morales que tanto proclamó AMLO para abrir las fronteras a los trabajadores provenientes de Centroamérica y el Caribe. Conviene recordar que la aglomeración de migrantes en Tijuana se debe, en buena medida, a las promesas de respetar sus derechos e incluso darles empleo en territorio mexicano, promesas que no tenían base sólida alguna.

Ahora, los extranjeros detenidos en nuestro país reclaman el cumplimiento de su palabra al gobierno morenista; pero éste la ha empeñado también con el magnate xenófobo Donald J. Trump. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

fac.jpg

El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC

sincomida.jpg

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

libro.jpg

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

camioneta.jpg

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

amlo.jpg

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

AMLO.gif

Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.

educacion.jpg

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

usa.jpg

¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.

jaimebonilla.jpg

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

Pese a apagones, AMLO enviará energía a Belice

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

ViolenciaMexico.jpg

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

Fil.jpg

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Denuncian estudiantes crisis y retroceso en la educación bajo el sexenio de AMLO

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

duque.jpg

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

zaldivar2.jpg

La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.