Cargando, por favor espere...
Con la reforma a la Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue aprobada la ampliación del mandato del presidente de ésta, dando un paso más hacia el control de los tres poderes por uno solo, el Poder Ejecutivo; con ello también se avanza hacia el ejercicio del poder por un solo individuo, el inquilino de Palacio Nacional, tendencia documentada en el número anterior de buzos.
Al conocerse la propuesta de prolongar dos años el mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN, muchos esperaban un pronunciamiento del ministro y algunos, incluso, confiaban en la rectitud y fidelidad a la Carta Magna por parte de tan profundo conocedor de la ley, esperando que rechazara tan alta “distinción” y se apegara a los principios que deben regir la conducta de todo magistrado: respetar la Constitución y no permitir atentado alguno contra ella. Se equivocaron; el ministro-presidente no se pronunció antes y esperó paciente el fallo del H. Congreso de la Unión “por respeto al procedimiento legislativo que se encontraba en curso”.
La actitud del ministro Zaldívar fue esperar lo que para la mayoría estaba claro: el jefe del Ejecutivo tenía asegurado el triunfo porque el Congreso está dispuesto a sacar adelante su iniciativa; su partido domina con amplia mayoría en el Poder Legislativo. Sin embargo, la gustosa aceptación de la encomienda, su buena disposición a desempeñarla por otros dos años y su agradecimiento por el fallo de los diputados contradicen su respeto a las leyes; el silencio del magistrado, más que respeto, parecía indicar su esperanza en lo que finalmente ocurrió: la ampliación del plazo ha sido consumada.
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana. Es imposible que el principal custodio de la ley y la justicia, un ministro de tal categoría, ignore lo que significa el hecho de ampliar el periodo para el que fue electo y no conozca sus implicaciones. Este atropello se suma a una serie de violaciones a nuestra Carta Magna promovidas por el gobierno de la “Cuarta Trasformación” cuando la ley se opone a sus designios.
Para ampliar el periodo de mandato del presidente de la SCJN, AMLO argumentó que Zaldívar es un hombre honorable, íntegro y el más idóneo por no pertenecer a los “grupos del poder político y económico” que llevaron a la ruina al país. No faltará, en un plazo quizás no muy lejano, un adulador que asegure que no existe otro ciudadano tan honorable, recto e incorruptible como AMLO y trate de justificar con ello su permanencia por otro sexenio en la Presidencia del República.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción